INVESTIGADORES
MIÑO GastÓn Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Microdispositivos para medicina reproductiva: buscando la ultraconfinación adecuada para fabricación 3D
Autor/es:
MARINA PALACIO; M. A. BETTERA MARCAT; A. J. BANCHIO; G L. MIÑO; V. I. MARCONI
Lugar:
Rio Cuarto
Reunión:
Conferencia; Nano 2022; 2022
Institución organizadora:
Fundación Argentina de Nanotecnología - Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:
La microfluídica es una novedosa, económica y potente herramienta para la manipulación de células en laboratorio. Nuestro grupo ha logrado, por primera vez, un micro-ratchet-espermático [1] mediante un modelado realista y geometrías asimétricas eficientes que mantienen la integridad de su ADN. Estos microdispositivos, tipo Lab-on-a-chip, Fig.1, permiten seleccionar células bajo criterios de aptitud, y se pueden emplear para miniaturizar y mejorar análisis y tratamientos de fertilización [1-3]. Este es el desafío actual y motivación de esta investigación: la colaboración con emprendedores que hoy tratan de superar la brecha entre el laboratorio y la producción en serie. Dentro de estos dispositivos, al transitar los múltiples canales que los constituyen, las células se encuentran ultraconfinadas, Fig.1(b). La dinámica debido al confinamiento, el cual es de pocas micras y del orden de su tamaño, cambia respecto a cuando se encuentran lejos de superficies, observándose variaciones en orientación y velocidades, debido a la interacción dominante con las paredes[2]. Modelar y caracterizar la dinámica dentro de diversos microespacios, nos permite proponer la fabricación de microdispositivos con múltiples canales para manipular las células necesarias en medicina reproductiva[1-3]. Los espermatozoides tienden a nadar en cercanías de las paredes y dentro del canal se concentran en los bordes y queda el interior del canal más despoblado. Observamos que para anchos mayores a dos diámetros celulares, la acumulación cercana a paredes presenta dos máximos relacionados con la extensión del cabeceo (Fig1.c) de espermatozoides, y al disminuir el ancho del canal la distribución se homogeniza, Fig.1(d). En suma cuantificamos la distribución de células a lo largo del canal, variando las longitudes para proponer la óptima fabricación, según requerimientos médicos.