BECAS
FERREIRA Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Neo-activismo conservador en el movimiento estudiantil argentino. El caso de Mendoza (UNCuyo)
Autor/es:
FERREIRA, PAULA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Jornadas sobre historias, memorias y experiencias de la Mendoza subalterna: ?A 50 años del Mendozazo"; 2022
Institución organizadora:
Grupo de Trabajo Mendoza Subalterna, Instituto de Estudios sobre Género y Mujeres (IDEGEM, UNCuyo) y Área de Derechos Humanos (FCPyS, UNCuyo).
Resumen:
En 2018 la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional deCuyo (UNCuyo) fue el escenario del “resurgimiento” de una agrupaciónestudiantil vinculada al tradicionalismo y al nacionalismo católico. LaAgrupación Estudiantil para la Formación y el Liderazgo (en adelante AEFyL)se presenta como una organización universitaria independiente, provida,malvinera y sanmartiniana. Nos proponemos analizar estas dimensionesidentitarias a partir de sus plataformas electorales, sus publicaciones ypronunciamientos en las redes sociales, sus actividades y sus vínculosacadémicos y extra-académicos. Entendemos que el surgimiento de unaagrupación estudiantil como AEFyL en la Facultad de Filosofía y Letras de laUNCuyo no es casual, sino la expresión de la continuidad ideológica entrereferentes intelectuales tradicionalistas y nacionalistas formados o insertoslaboralmente en la FFyL desde mediados del siglo XX y nuevas generacionesde estudiantes y egresados/as. Nos detenemos especialmente en el discursonacionalista de AEFyL debido a la particular articulación que establece entrelas grandes “gestas” patrióticas de los siglos pasados —la independencia y laguerra de Malvinas— y la actual “gesta provida”.Buscamos explicar, asimismo, su inserción en el contexto de la militanciauniversitaria de las últimas décadas, etapa caracterizada por la expansión de laagenda feminista en los grupos estudiantiles y en la normativa institucional. Alinvestigar los nexos de AEFyL con institutos y organizaciones nogubernamentales observamos que en se ha ido constituyendo una red deagrupaciones provida en el ámbito universitario nacional. La amistad explícitaentre estas agrupaciones y las coincidencias de logos, lemas, referentes,agendas y posiciones, entre otros aspectos, nos permite suponer queestructuras nacionales y regionales como la ONG Frente Joven han identificadola necesidad de desembarcar en la militancia universitaria para crear o articularexpresiones político-estudiantiles provida como parte de la estrategia deadaptación del “neo-activismo conservador” (Morán Faundes et al., 2019).