INVESTIGADORES
RIGO Daiana Yamila
congresos y reuniones científicas
Título:
Formas y formatos. Vicisitudes en la cocina del investigador
Autor/es:
RIGO DAIANA; DONOLO DANILO
Reunión:
Jornada; X Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2011
Resumen:
A menudo se detiene a escribir y dar a conocer el proceso acabado de investigación, sus resultados, métodos y objetivos, presentados en una modalidad que trasmite lucidez, linealidad, en ausencia de contradicciones y obstáculos. Características que hacen del trabajo del investigador una actividad que poco refleja el verdadero esfuerzo y la trastienda que se esconde del quehacer en nuestros escritorios, laboratorios y campos de estudio. Investigar lleva consigo una cuota de astucia, una pizca de saberes prácticos que se ponen en juego antes, durante y en la puesta a marcha del proceso. Nos ocuparemos en este escrito de las vicisitudes encontradas en la adaptación y traducción de un instrumento que valora la inteligencia desde la perspectiva Triárquica postulada por Sternberg (1985), más específicamente el STAT -Sternberg Triarchic Abilities Test-, que aporta una medida cuantitativa de las habilidades: analíticas, prácticas y creativas del intelecto. El objetivo es mostrar lo que acontece en la cocina del investigado, para lo cual, en primera instancia, se hace alusión al proceso de búsqueda del instrumento de recolección de datos, con el propósito de comentar cuáles fueron las estrategias implementadas para conseguirlo, describiendo los recursos ingeniados. En segundo lugar, se describen los criterios considerados para la traducción y adaptación del STAT, se refieren a las variables contextuales, lingüísticas y culturales que se tuvieron presentes en el proceso, también se trabaja sobre las características de formato que se delimitaron para la presentación del test, el protocolo de prueba y la hoja de respuesta; así como, los recaudos considerados para la administración de la prueba, a fin de cumplir con los normas éticas y técnicas postuladas por la APA -American Psychologist Association- para tests educativos y psicológicos, prestando especial atención a la norma de consentimiento informado. Por último, se especifican algunos aspectos considerados para la puntuación del test respecto a los criterios que se exponen en el manual del test.