INVESTIGADORES
DANTUR JURI Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de abundancia de especies de Anopheles en tres ambientes del noroeste de Argentina
Autor/es:
DANTUR JURI MARIA JULIA; FLORES GABRIELA; MIRTA SANTANA; LILIANA GALINDO; EDECIO VILLARROEL MARTÍNEZ; MARIO ZAIDENBERG
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; 2019
Resumen:
Las modificaciones antropogénicas en relación a los cam-bios en el medio ambiente, pueden afectar la distribución y abundancia de las especies de anofelinos. Los cambios en el uso pueden contribuir a la emergencia de los hábitats de inmaduros, y consecuentemente la de mosquitos adul-tos. El objetivo de este estudio fue conocer la abundancia de las especies de anofelinos en cada ambiente, caracteri-zado por diferentes grados de disturbios producidos por el hombre, y las potenciales implicancias para la transmisión de malaria. Los mosquitos adultos fueron capturados entre 2001-2005 en seis localidades ubicados en diferentes lati-tudes del noroeste de Argentina: Aguas Blancas, El Oculto, San Ramón de la Nueva Orán (provincia de Salta), y Capitán Cáceres, La Florida y Sargento Moya (provincia de Tucumán). Las muestras fueron colectadas en tres ambientes: natural, borde y peri-urbano. Se utilizó un modelo mixto linear ge-neralizado con efecto aleatorio, tomando en cuenta el mo-delo zero-inflation y el uso de dos modelos de distribución binomiales negativos. Un total de 12.878 hembras pertene-cientes a An. pseudopunctipennis , An. argyritarsis, An. strodei y An. triannulatus fueron capturados entre otras especies. Anopheles pseudopunctipennis fue igualmente abundante en los tres ambientes. La abundancia de esta especie fue mayor en El Oculto que en Aguas Blancas, y decreció en Capitán Cáceres, seguido por La Florida y Sargento Moya. Anopheles argyritarsis fue principalmente abundante en el ambiente natural, seguido por el ambiente borde. Mientras que la abundancia en el ambiente peri-urbano disminuyó 69 % comparado con el borde. Hubo una significativa reducción en abundancia desde Aguas Blancas seguido por El Ocul-to y La Florida. La abundancia de An. strodei fue significa-tivamente menor en el ambiente periurbano en relación al ambiente borde. Tomando en cuenta los sitios del presente estudio, se observó que en El Oculto la abundancia de esta especie fue mucho mayor que Aguas Blancas y La Florida. El hecho de que An. pseudopunctipennis fue igualmente abundante en los tres ambientes, y que An. argyritarsis fue más abundante en el ambiente natural seguido del borde, debería ser considerado de importancia epidemiológica, siendo que esta área representa un área de potencial riesgo de transmisión de malaria.