INVESTIGADORES
FAILLACE Maria paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del desequilibrio en la señalización tiroidea sobre el proceso de regeneración celular en la retina de zebrafish adulto.
Autor/es:
BEJARANO, CLAUDIO A.; FAILLACE MARÍA PAULA
Lugar:
CABA
Reunión:
Workshop; Workshop IFIBIO 2020 (modalidad Virtual); 2020
Institución organizadora:
IFIBIO-HOUSSAY
Resumen:
LIBRO DE ABSTRACTS WORKSHOP IFIBIO 2020 (2) EFECTOS DEL DESEQUILIBRIO EN LA SEÑALIZACIÓN TIROIDEA SOBRE EL PROCESO DEREGENERACIÓN CELULAR EN LA RETINA DE ZEBRAFISH ADULTOClaudio Alejandro Bejarano y Maria Paula Faillace.INTRODUCCION: El zebrafish (ZF,Danio rerio) es un modelo establecido internacionalmente para la investigaciónbiomédica y es capaz de regenerar diversos órganos y tejidos. La retina de ZFse regenera de manera completa tanto morfológica como funcionalmente. Lashormonas tiroideas (HT) regulan la retinogénesis y la formación de fotorreceptoresen los vertebrados. El ZF posee un eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo y produceHT a partir de folículos tiroideos en la zona branquial. Las HT ejercen susprincipales efectos biológicos a través de los receptores nucleares a HT (TRs).OBJETIVO: examinar el efecto dedesequilibrios en la señalización tiroidea sobre la reparación del circuitoneuro-glio-vascular durante la regeneración de la retina en el ZF. METODOS: se lesionaron las retinas deZF con una inyección intravítrea de ouabaína y grupos controles con soluciónsalina. A su vez, se separaron los animales en cuatro grupos, se trataron conHT (300 μg/L) o vehículo en el agua de la pecera durante 25 días postlesión(dpl). Se detectaron por inmunofluorescencia tipos neuronales y gliales y vasossanguíneos intrarretinianos. Se determinó apoptosis por caspasa 3 activada. Seanalizaron los niveles relativos de ARNm de los TRs, receptores para VEGF (VEGFRs);HIF1α y diversos marcadores de fenotipos celulares, mediante RT-PCRcuantitativa. RESULTADOS: eltratamiento con una elevada concentración de TH (25 dpl) indujo neovascularizaciónretiniana. El análisis por inmunomarcación de poblaciones celulares y capas demostrócambios significativos en el número y tipo de neuronas, en las capas yconexiones sinápticas. La glia de Müller presentó un prolongado y alto grado degliosis y se observó apoptosis tardía no debida a la lesión. Se describieronvariaciones significativas en la expresión génica relativa de TRs, VEGFRs ymarcadores celulares retinianos que correlacionan con los cambios morfológicos observados.CONCLUSION: un desbalance de la señalizacióntiroidea a largo plazo provoca cambios y una disminución significativa en elnúmero y cambios en el tipo de células retinianas, así como neovascularizaciónaberrante y un grado alto de gliosis, inhibiendo la diferenciación neuronal, loque a su vez impide la regeneración tisular y recuperación de la función visualque normalmente ocurre en la retina de ZF.