INVESTIGADORES
MARINONI Lorena Del Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento germinativo de Setaria magna Griseb.
Autor/es:
MARINONI, LORENA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; XIV ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UNL - V ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE UNIVERSIDADES DE SANTA FE; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Tecnológica Nacional (UTN Santa Fé), Universidad Católica de Santa Fé (UCSF)
Resumen:
Setaria magna Griseb. es una especie nativa de ciclo anual que se caracteriza por su extraordinario crecimiento. Sus cañas, que se ramifican en la base, pueden alcanzar 4 m de alto, las hojas medir 50 cm de largo x 5 cm de ancho y las panojas 60 cm de largo. No obstante su rápido y exuberante crecimiento, aún no se ha investigado sobre sus potencialidades como forrajera. En gran parte de las gramíneas nativas, el comportamiento germinativo se halla fuertemente afectado por el ambiente materno y la dormición seminal, efectos éste que se han reportado para el género. En el presente estudio se analizó el comportamiento germinativo de una población de Setaria magna a diversas temperaturas (constante a 28 y 32°C y alternancia a 20-30°C) evaluando cariopsis escarificados y sin escarificar. Para ello se utilizaron muestras masales de semillas provenientes de los Esteros del Río Santa Lucía, dpto. Mburucuyá, provincia de Corrientes, su lugar de origen, y del Jardín de Introducción de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), cosechadas en distintos años. Espiguillas sin escarificar no germinaron en ninguna de las temperaturas ensayadas. Para espiguillas escarificadas, las cariopsis que germinaron en condiciones de alternancia de temperaturas a 20-30°C presentaron mayor porcentaje y velocidad de germinación, no hallándose diferencias significativas en el porcentaje de germinación para los diferentes ambientes. Un test de viabilidad con tetrazolio reveló que semillas de la especie disminuyen su viabilidad progresivamente hasta anularse a los 3 años posteriores a cosecha. Existe un factor que estaría inhibiendo la germinación en semillas no escarificadas. Superada esta limitante, la germinación de la especie se ve favorecida por temperaturas alternantes de 20-30°C. La conservación de la semilla no debería superar los 3 años debido a que la viabilidad de los embriones disminuye hasta hacerse nula en el lapso citado.