INVESTIGADORES
MARINONI Lorena Del Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN Y USO DE GERMOPLASMA DE TRICHLORIS CRINITA PARA LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES ARGENTINOS AFECTADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Autor/es:
PARRA-QUIJANO, MAURICIO; MARINONI, LORENA
Lugar:
Rocha
Reunión:
Simposio; XII Simposio Internacional de Recursos Genéticos para las Américas y el Caribe.; 2019
Institución organizadora:
INIA-Gobierno de Rocha-Fac. Agronomía Udelar-CURE
Resumen:
La reintroducción de recursos fitogenéticos nativos es una herramienta clave para la restauración de pastizales degradados, aún más ante el desafiante escenario de cambio climático, ya que es probable que la tasa del cambio supere la capacidad adaptativa de las especies. Trichloris crinita es una gramínea nativa valorada por su potencial forrajero en pastizales de zonas áridas y semiáridas de Argentina. Para determinar las fuentes de germoplasma más adaptadas a los cambios climáticos proyectados para el 2070 bajo un escenario RCP 8.5, hemos diseñado Zonas de Transferencia de Semillas (STZ) basadas en mapas de Caracterización Ecogeográfica del Territorio (ELC). El contraste de los mapas ELC desarrollados para condiciones bioclimáticas de presente y futuro, permitió identificar poblaciones de T. crinita que ocurren naturalmente en áreas donde el impacto del cambio climático sería suficiente para cambiar los escenarios adaptativos (categorías del mapa ELC). Dichas poblaciones estarían en riesgo potencial de extinción, siendo posibles receptoras en el futuro de germoplasma de poblaciones (fuentes) que en el presente son capaces de adaptarse a las nuevas condiciones proyectadas en dichas áreas. Se identificaron 37 poblaciones potenciales receptoras de germoplasma y 261 poblaciones fuente de germoplasma para fines de restauración, correspondiente a 11 STZs. El 55 % de las poblaciones identificadas como fuentes de germoplasma se encuentran conservadas en bancos de germoplasma locales, siendo representativas de las STZs identificadas. Sin embargo, sólo 22 de las 37 poblaciones receptoras están conservadas, por lo cual se identificó la ubicación espacial de las restantes para recolección de germoplasma en futuras misiones de colectas, por el riesgo potencial de pérdida de variabilidad de dichas poblaciones. El monitoreo continuo de las poblaciones naturales es imprescindible, pues el refuerzo de las poblaciones potencialmente receptoras de germoplasma se debería dar en el momento que se presenten signos de mala adaptación al cambio climático.