INVESTIGADORES
MARINONI Lorena Del Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DEL ESTRÉS HÍDRICO EN DOS MATERIALES DE Lotus tenuis Waldst. & Kit CULTIVADOS EN SUELO SÓDICO.
Autor/es:
GIUSTI, DARÍO NICOLÁS; CABRERA, MAXIMILIANO; MARINONI, LORENA; ZABALA, JUAN MARCELO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad; 2019
Institución organizadora:
FAUBA, RAS
Resumen:
Lotus tenuis es una forrajera leguminosa perenne naturalizada en la PampaDeprimida, no así en ambientes salinos/inundables del centro-norte de Argentina. Tampocoes común su uso. Algunos ensayos muestran un efecto negativo del estrés térmico/hídricoestival en la supervivencia. En el presente estudio, se evaluó la respuesta al estrés hídricoen una población naturalizada en un campo con suelo salino-sódico del norte Santafesino(PN), dispersada en el pastizal por endozoocoria vacuna y en un cultivar comercial (Aguapé,AG). Semillas de ambos materiales se sembraron en condiciones óptimas de temperatura(20°C) y a capacidad de campo en macetas con suelo sódico (SS) y suelo sódico con unacapa de heces vacunas en superficie (SSH). Luego de 30 días se incrementó la temperatura(34°±10C) y se realizaron dos tratamientos adicionales, capacidad de campo (CC) y estréshídrico (las plantas no fueron regadas hasta alcanzar 5 % de humedad edáfica, EH). Seanalizaron 10 unidades experimentales (una maceta con una planta) por tratamiento. Seevaluó la temperatura foliar (tf) al inicio (t1) y al finalizar el estrés (t2). En este momento seefectuó un corte de biomasa aérea (ba) y se restituyó la humedad a CC. Se evaluó lacapacidad de rebrote de cada material a través de la proporción de plantas rebrotadas (pr) ysu biomasa total final (bf) a los 30 días de restituida la humedad. En t1 la tf fuesignificativamente mayor en PN. En t2 la tf fue mayor en EH, independientemente delsustrato y material utilizado. La ba fue mayor en el tratamiento SSH y en CCindependientemente del material analizado. La cr estuvo condicionado por el sustrato ytratamiento, observándose mayor bf y pr en SSH y CC. En función de los resultados de esteensayo las condiciones de manejo son las que mayor peso tendrían en la tolerancia alestrés térmico/hídrico en suelos sódicos.