INVESTIGADORES
MARINONI Lorena Del Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Control genético de la tolerancia a la salinidad en agropiro criollo (Elymus scabrifolius (Döll) Hunz
Autor/es:
ZABALA, JUAN M.; MARINONI, LORENA; TOMAS, PABLO; GIAVEDONI, JULIO; SCHRAUF, GUSTAVO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXXVII Congreso Argentino de Producción Animal ? 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA y XXXIX Congreso de la Sociedad Chilena de Producción Animal; 2014
Resumen:
IntroducciónLos suelos salino-sódicos en Argentina son destinados en su mayoría a la actividad ganadera. La oferta de forrajeras para estos suelos es escasa, por lo que se han comenzado a estudiar especies nativas con potencial a ser introducidas a cultivo. Es el caso de agropiro criollo, una especie C3 autógama, con presencia en suelos salinos de la Provincia. El conocimiento del las bases genéticas de la tolerancia es útil para comenzar los programas de mejoramiento con bases científicas sólidas. El objetivo de este trabajo fue determinar los valores de heredabilidad de caracteres asociados a la tolerancia a la salinidad en poblaciones segregantes de un cruzamiento de dos líneas contrastantes en cuanto a su tolerancia en crecimiento inicial.Materiales y métodosSe analizaron las F2 y F3 generadas a partir del cruzamiento de líneas homocigotas contrastantes respecto al carácter exclusión de sodio en tejido foliar, T2 (Tolerante) y S1 (sensible). En un primer ensayo se analizaron 132 plántulas F2, 8 plántulas de cada progenitor y siete F1 recíprocas, totalizando 162 plántulas. En un segundo ensayo, fueron analizadas 15 plántulas de las familias F2:3 derivadas de 90 plantas F2 (tomadas aleatoriamente del total de 132 existentes) y como testigos se analizaron 15 plántulas de cada uno de los progenitores originales (S1 y T2). Se analizaron en este ensayo un total de 1380 plántulas. Los ensayos de crecimiento inicial en hidroponía con solución Hoagland a la mitad de concentración con 160mM de ClNa. Los ensayos duraron 30 días, extrayéndose la tercer hoja y evaluandosé el peso verde (mg) y el contedido de sodio (Na, mmol/kg peso verde). Se realizó en primer instancia un mientras el contenido de sodio en hoja se aleja de esta distribución (w=0.77 y p