INVESTIGADORES
MARINONI Lorena Del Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del comportamiento germinativo de especies nativas con potencial ornamental del centro-norte santafesino
Autor/es:
GHIO, NERIO; BUYATTI, MARCELA; MARINONI, LORENA; BIGANZOLI, M.; GABRIEL, PAOLA; CASTRO, DAMIÁN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 40º Congreso Argentino de Horticultura; 2018
Resumen:
La belleza de muchas especies nativas, hace que los paisajes naturales se asemejen a verdaderos parques y jardines. Sin embargo, el aprovechamiento ornamental de la flora de nuestro territorio se limita a muy pocas especies, si se compara con la cantidad y diversidad de plantas nativas que podrían incorporarse al cultivo con fines paisajísticos. A través del Proyecto CAI+D Orientado, se pretende estudiar la propagación y conservación de especies nativas del centro-norte santafesino con potencial ornamental, en un afán de aumentar la oferta en el mercado ornamental nacional. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento germinativo y la tolerancia al desecamiento de semillas de poblaciones nativas de Paullinia elegans Cambess. (Ojo de muñeca), y Tabernaemontana catharinensis A.DC. (Horquetero), seleccionadas para su introducción al mercado ornamental. En primera instancia se determinó el tipo de semilla, en función de la tolerancia al desecamiento y la conservación a bajas temperaturas durante la conservación ex situ. P. elegans, resulto recalcitrante. Mientras T. catharinensis, es ortodoxa. Posteriormente, se evaluó la germinación de los diferentes materiales a temperaturas constantes de 20, 25 y 30 °C, en estufas de germinación. Se colocaron 25 semillas en cajas de Petri, y 4 repeticiones por tratamiento de temperatura y material. Se efectuaron recuentos periódicos durante 30 días. Adicionalmente, a cada muestra se le efectuó la prueba de viabilidad de las semillas a través del test de Tetrazolium. En una primera evaluación, ambas presentaron un buen comportamiento con respecto a la germinación, a 25 ºC; P. elegans con 85 % y T. catharinensis, con un 96 % de Poder Germinativo,. La información recabada en esta evaluación tendrá un impacto social y productivo, ya que permitirá el desarrollo de un nuevo mercado en el sistema productivo provincial, orientado a la introducción, producción y cultivo de especies nativas con potencial ornamental y su incorporación al diseño de espacios verdes.