INVESTIGADORES
CARBONETTI Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la mortalidad por causas en los Departamentos de la provincia de Santa Fe en la segunda década del siglo XX
Autor/es:
ADRIÁN CARBONETTI; JAVIER GÓMEZ; VIVIANA BOLCATO; SANDRA WESTMAN
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Investigación en Geografía; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Para abordar un tema como la enfermedad situada en un lugar y momento específico de la historia es necesario hacerlo en un marco interdisciplinario donde se combinen la epidemiología con la demografía histórica o los estudios de población, la historia de la medicina, la antropología y la historia de la cultura y la geografía de la salud. Partiendo de lo anterior podemos decir que este trabajo estará enmarcado dentro una disciplina que se caracteriza, justamente, por la interdisciplinariedad como es la epidemiología histórica.  Esta ?se encarga de estudiar la frecuencia y la distribución en el tiempo y el espacio de los problemas de salud de las poblaciones humanas, así como el papel de los factores que la determinan?. (Bernabeu Mestre 1994: 22). Es decir se trata de analizar cual es la influencia de una o varias enfermedades en el desarrollo de una población determinada, en este caso trabajaremos sobre la enfermedad como consecuencia de la mortalidad. La provincia de Santa Fe, al igual que el resto de la República Argentina a principios de siglo presentaba un panorama, en términos demográficos y esencialmente de la mortalidad, de carácter pre-transicional (Kirk, 1996), caracterizado por el predominio de las causas de muertes provocadas por enfermedades infecto-contagiosas. Si bien la provincia de Santa Fe conformaba parte de las provincias de mayor crecimiento y desarrollo, como consecuencia de estar inserta en el área de mayor crecimiento económico, su heterogeneidad En ese sentido, en esta ponencia partimos de analizar en un momento determinado las causas de mortalidad general y por causas por departamentos de la provincia, así como la mortalidad infantil, a fin de entender las desigualdades que, a principios del siglo XX se daban en esta provincia.