IBONE   05434
INSTITUTO DE BOTANICA DEL NORDESTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximación a las correlaciones entre softwares para variables de calidad de res en pie de bovinos de carne
Autor/es:
ONDO MISI, L.M.; DELLAVALLE, F. A.; CAPELLARI, A.; YOSTAR, E.J.; SMAHLIJ, J. M.; NAVARRO KRILICH, L.M.; ROMERO MONTELEONE, S. I.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Otro; XLI Sesión De Comunicaciones Científicas Facultad de Cs. Veterinarias. UNNE.; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue correlacionar mediciones de calidad de res en pie utilizando la ultrasonografía en bovinos de carne con el ecógrafo y el software Image J, lo que permitiría prolongar la vida útil de los equipos haciendo más eficiente su uso. La metodología consistió en la confección de planillas de campo para la toma y registro de datos pertenecientes a tres salidas programadas, en las cuales se realizan entre otras mediciones las determinaciones de calidad de carcasa. Se evaluaron tres variables básicas de la calidad de res en pie: área de ojo de bife (AOB) ubicando el transductor en forma perpendicular a la columna vertebral entre la 12º y 13º costilla, espesor de grasa dorsal (EGD) obtenida en el mismo punto anatómico que AOB en las 3/4 partes del ancho de ésta última, sobre el músculo Longissimus dorsi, y espesor de grasa de cadera (EGC) entre la punta de cadera y de nalga, en el punto de unión de los músculos Biceps femoris y Gluteus medius. Para las mediciones se utilizó un ecógrafo Aquila pro Easaote con transductor lineal ASP de 3,5 MHz y 18 cm de peine donde se congelaron y guardaron las imágenes para posteriormente procesarlas con el software del ecógrafo e Image J. Estos datos fueron volcados en planillas Excel, que luego se usaron para el análisis estadístico que consistió en comprobar normalidad por la prueba de Shapiro-Wilks modificada y obtener el coeficiente de correlación de Pearson de las imágenes medidas entre los distintos softwares, considerando un α=5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva con un r=0,93 para AOB (n=69), r=0,98 para EGD (n=70) y r=0,97 para EGC (n=65), todos estadísticamente diferentes (p