BECAS
GOROSTEGUI VALENTI Ariadna
congresos y reuniones científicas
Título:
CHIMANGOS EN LAS CIUDADES: UNA MIRADA SOCIAL UTILIZANDO CIENCIA CIUDADANA.
Autor/es:
MARÍA BÓ; CARLA PATERLINI ; EUGENIA BONETTI; FERNANDA NAVARRO BUNGE; JOSEFINA FERNÁNDEZ ; ARIADNA GOROSTEGUI VALENTI; BIONDI LAURA
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología (RAO); 2022
Institución organizadora:
Centro Científico Tecnológico CONICET- CENPAT y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
La ciencia ciudadana posibilita registrar una multitud de eventos y datos que pueden escapar a la percepción de las personas que trabajan en ciencia. Además, al promover la participación de la ciudadanía puede motivarla a tomar acciones positivas hacia el entorno natural. Últimamente, el aumento de las aves rapaces en entornos urbanos ha sido un tema con repercusión en medios y redes sociales. Una de las especies que muestra este incremento es el chimango, Milvago chimango, rapaz capaz de utilizar la diversidad de oportunidades que la ciudad provee. El objetivo de este trabajo fue conocer el grado de conocimiento y percepción que la ciudadanía tiene sobre esta especie. Para esto se desarrolló una encuesta virtual a nivel nacional enfocada sobre la capacidad de identificar la especie, la percepción en cuanto a sus hábitos y abundancia, así como los beneficios y/o costos de su presencia y comportamiento para la sociedad. Obtuvimos 2127 respuestas de todas las provincias del país. De los encuestados, el 96 % reconoce al chimango, el 78% ha detectado un aumento en abundancia en sus localidades, el 35% opina que es benéfico para la sociedad, mientras que un 29% considera que su impacto es tanto positivo como negativo. Solo el 7% considera que es perjudicial. Este trabajo permite estimar el impacto de la actividad humana sobre los chimangos y la forma en la que los mismos influyen en nuestra vida cotidiana.