INVESTIGADORES
CUESTA Eduardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Planificación económica y control de precios en Argentina (1939-1975)
Autor/es:
CUESTA, EDUARDO MARTÍN; CUK, MAURO NAHUEL
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Interescuelas de Historia; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
En una economía como la de Argentina, con procesos persistentes de inflación crónica y/o de alta inflación, el problema del nivel de precios y su impacto social, entre otros mecanismos, por vía del salario real, es de gran relevancia. En el período del paradigma de la planificación, este tema estaba en el centro de las preocupaciones de los “policy makers”. De una manera u otra, en esos años se implementaron herramientas de control u regulación de los precios. Desde el punto de vista analítico, el abordaje de las políticas de controles de precios implica definir en primer lugar que se entiende por “precio/s” (formación, teorías del valor, etc.) y que se entiende por “control”. Cada término por sí mismo es problemático, y su conjunción implica una postura ideológica sobre varios supuestos de gran peso específico, como por ejemplo el “mercado” y su accionar (o su inexistencia/falencias). Teniendo en cuenta lo mencionado, en este trabajo se hará un recorrido por las diferentes políticas de control de precios entre 1939 y 1975. A partir de fuentes oficiales se analizarán sus objetivos, así como el marco analítico en el cual se implementaron. Contando con información precisa sobre la evolución de los precios y los salarios, se medirá también el impacto de estas políticas y su duración. Como hipótesis se propone que, además de cierta estabilidad en las variables macroeconómicas, el éxito relativo de las medidas sobre los precios estaba también en función de la capacidad política, lo cual sugiere el acierto de un enfoque desde la denominada “puja distributiva”.