INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Resoles A Partir de Fuentes Renovables: Producción de Laminados Decorativos
Autor/es:
M. C. ALARCÓN, G. DÍAZ, V. NICOLAU Y D. ESTENOZ
Lugar:
Huerta Grande
Reunión:
Congreso; II Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos (RITeQ 2010); 2010
Resumen:
En los últimos tiempos se han llevado a cabo numerosos esfuerzos por reducir la dependencia que tienen muchas plantas productoras de resinas fenólicas de la importación de la materia prima fenol cuyo precio está sujeto a las oscilaciones propias del petróleo. Debido a su escasez y para reducir los problemas ambientales asociados a su uso es de imperiosa necesidad buscar vías de síntesis de productos alternativos que empleen materias primas provenientes de recursos naturales y que conserven sus propiedades finales. En este sentido, la sustitución parcial de fenol por lignina se ha presentado como una alternativa atractiva, debido a la similitud estructural existente entre este polímero natural de carácter fenólico con las resinas del fenol-formaldehído. Sin embargo, debido a la baja reactividad de la lignina hacia el formaldehído, se requiere una hidroximetilación previa para la síntesis de resoles. Si bien son varios los trabajos existentes sobre adhesivos en base a lignina y sus derivados, no existe en la literatura trabajos específicos relacionados con el empleo de ligninas o lignosulfonatos para la producción de laminados decorativos. Este trabajo pretende evaluar la posibilidad de emplear lignina y sus derivados en la producción de laminados decorativos. El trabajo se realizó en colaboración con la empresa productora de laminados Centro S.A. (San Francisco, Córdoba, Argentina). Consistió en el estudio experimental (de laboratorio e industrial) de la hidroximetilación de lignosulfonatos, la síntesis industrial de resol obtenido por reemplazo parcial de fenol por lignosulfonato hidroximetilado, su empleo en la producción de laminados decorativos, y la evaluación de sus propiedades finales. Las reacciones de hidroximetilación se llevaron a cabo tanto en laboratorio (balón de 3 bocas de 500 ml) como en planta industrial (reactor batch tanque agitado discontinuo de 3000 L). En el laboratorio, se llevaron a cabo 6 reacciones de hidroximetilación a 40, 50 y 70 ºC con lignosulfonato 45%. En planta, se llevaron a cabo 2 reacciones empleando lignosulfonato en polvo a 50 y 70 ºC. Durante las reacciones de hidroximetilación, se midió el formaldehido libre según técnica volumétrica del clorohidrato de hidroxilamina. Luego, se empleó el lignosulfonato hidroximetilado para la síntesis industrial de resol (reemplazando un 10% de fenol por lignosulfonato en polvo hidroximetilado). Finalmente, se obtuvieron laminados a escala industrial y se realizaron ensayos físicos como resistencia a la inmersión en agua hirviendo (IRAM 13.367) y ampollamiento para evaluar las propiedades finales del producto.