INVESTIGADORES
OLIVERA Daniel Enzo
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIABILIDAD INTRAESPECÍFICA EN LOS VALORES 13C Y 15N DE MUESTRAS ARQUEOLÓGICAS DE MARLOS DE ZEA MAYS (PUNA DEL NOROESTE ARGENTINO)
Autor/es:
KILLIAN GALVÁN, VIOLETA; OLISZEWSKI, NURIT; OLIVERA, DANIEL; PANARELLO, HECTOR
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo, FFyL,
Resumen:
Variabilidad intraespecífica en los valores d13C y d15N de muestras arqueológicas de marlos de Zea mays (Puna del  Noroeste Argentino) Violeta A. Killian Galván, Nurit Oliszewski, Daniel E. Olivera y Héctor O. Panarello  Palabras claves: Isótopos Estables;  Zea mays;  colección museológica; Puna. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de d13C y d15N de una muestra de marlos de Zea mays perteneciente a la Colección Río Doncellas (Puna, provincia de Jujuy, Argentina), obtenida durante excavaciones arqueológicas realizadas entre 1973 y 1975 y que se encuentra en excelente estado de preservación. Discutiremos la pertinencia del uso directo de los valores en especímenes arqueológicos en las reconstrucciones paleodietarias. Este aspecto resulta necesario dada la potencial influencia antrópica, a través de prácticas de cultivo del pasado, sobre los valores de isotópicos estables en materiales vegetales  arqueológicos. El conjunto (n=22) presenta una amplia variedad de razas de maíz generalmente asociadas a diferentes usos, como la preparación de harinas y la obtención de bebidas fermentadas (con escasa repercusión en la relación  Δ13C dieta-colágeno). Entonces, propusimos contribuir a la ecología isotópica del área, evaluando la variabilidad al interior del conjunto, considerando diferencias morfológicas, altitud típica de cultivo y tipo de maduración para cada muestra. A modo de referencia, consideramos los valores δ13C y δ15N disponibles para especimenes modernos, arqueológicos y arqueológicos carbonizados (previamente a su depositación) en el registro andino. Nuestros resultados apoyan una escasa influencia de las variables señaladas, aunque se encontró para los valores d15N una tendencia al agrupar los especímenes por tipo de maduración. Esto es importante ya que no se han registrado anteriormente diferencias sustanciales en los valores δ13C debido a razones altitudinales en plantas C4 en ambientes naturales, siendo esperable el incremento de la variabilidad intraespecífica en entornos agrícolas, gracias al uso discrecional del agua. En este caso, el conjunto analizado presenta la variabilidad de especímenes creciendo en el mismo lugar, (con una variación típica de entre ±0,8 a ±1,5‰). Esto contradice lo planteado por investigadores en el pasado, quienes hicieron énfasis en las diferentes locaciones de los campos de cultivo para explicar la variabilidad racial en el registro arqueológico del sitio. Por otro lado, las razas encontradas, consisten en diferencias morfológicas sin un correlato genético sustancial. El único pool que se aleja del conjunto corresponde a la raza pisingallo que no presenta diferencias. Asimismo,  evaluamos como aceptables los valores δ13C, mientras que los valores δ15N si bien se encuentran dentro del rango esperado (a excepción de n=6), se hallan entre los más enriquecidos en el registro andino. En función de generar un marco de referencia para posibles explicaciones de los valores de Zea mays encontrados, presentamos los primeros resultados sobre estudios actuales en la Microrregión de Antofagasta de la Sierra (Puna, provincia de Catamarca, Argentina). Allí, se muestrearon tres campos de cultivo a diferentes alturas, tipos de regadío y uso de abono. En el conjunto (n=6) se destaca la menor variabilidad en los valores δ13C y la amplitud del rango en δ15N, lo cual nos alerta sobre la importancia de los usos de abono en entornos áridos y las implicancias en el enriquecimiento isotópico (con su consecuente repercusión en la cadena trófica), pues lo valores más enriquecidos tuvieron lugar  en los campos con menor acceso al agua. Los resultados invitan a continuar los estudios sobre los efectos antropogénicos en las cadenas tróficas mediante la medición isotópica sobre restos humanos y vegetales asociados, antes que descartar el registro paleobotánico en las problemáticas paleodietarias. Sobre todo en un área donde resulta esencial la integración de la producción agrícola con el pastoreo para la optimización de las prácticas de cultivo.