BECAS
GARIONE Flavia Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Performance, voz, cuerpo y tecnología en la poesía argentina contemporánea
Autor/es:
FLAVIA GARIONE
Reunión:
Congreso; XI Congreso Internacional de Teoría e historias de las artes/ XIX Jornadas CAIA, ?Utopía, distopía: imaginar, actuar y pensar otros mundos?; 2021
Institución organizadora:
Centro Argentino de Investigadores de Arte
Resumen:
Resumen de la propuesta y formulación temática: El trabajo partirá de la idea de performance poética (Garbatzky 2013) como objeto ausente que se construye en tensión con formas de la vocalidad y de la teatralidad. En tanto género específico, la performance, que surge como parte de los procesos de desmaterialización del objeto artístico desde finales de los años sesenta (Masotta, Longoni, Lippard, Garbatzky), se resignifica en el marco de las “estéticas de la emergencia” (Laddaga 2005) entendidas como producciones artísticas focalizadas en los procesos de intercambio y colaboración colectivos. Al mismo tiempo, ciertos proyectos que también involucran a la tecnología, podrían pensarse en consonancia con Claudia Kozak: “Arte y tecnología siempre comparten mundo, puesto que ambos pueden entenderse como regímenes de experimentación de lo sensible y potencias de creación; pero no todas las zonas del arte ponen de relieve esa confluencia (...)” (2015: 8). Se trata de puestas en voz que combinan material poético y sonoro, a través de proyectos, que suman invitados de otras disciplinas artísticas, apuestan a una performance que combina la puesta en voz de textos poéticos con música electrónica y paisajes sonoros (sonidos urbanos, fragmentos de boleros o de cumbia, voces sociales). Los resultados son objetos artísticos de carácter experimental cuya definición evade tentativas de fijación.