BECAS
AVENI Silvina Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Segregación territorial según género en el mundo del trabajo, su impacto diferencial en la calidad de vida de la población argentina, 2001, mediante el uso de SIG
Autor/es:
AVENI, SILVINA MARIEL; BRUNO, MARIANA
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Patagónicas de Geografía. ?Prácticas, problemas y desafíos de la Geografía actual. Una mirada integradora?; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Los avatares económicos por los que ha pasado Argentina desde los años noventa del siglo XX, han desembocado en la resignificación del concepto Trabajo como proceso social, con la proliferación de formas de empleo asalariado de carácter precario, la disminución de los ingresos y, con ellos, la profundización del deterioro social de gran parte de los hogares. Desde la perspectiva de género, estos fenómenos tuvieron un impacto diferencial en la Calidad de Vida (CdV) de los hogares en función del rol social asignado a las mujeres con respecto a los varones, y redundaron en otra forma de fragmentación del territorio. La incorporación de las mujeres a la esfera del trabajo productivo reconfiguró las relaciones de género y repercutió en el ámbito del trabajo. En este sentido, la CdV de la población se entiende como una construcción social condicionada por el grado y las modalidades de participación en el mundo laboral.El propósito de esta investigación es analizar la segregación territorial producida por la dimensión Trabajo en relación a la Calidad de Vida, según el género de los jefes de hogar, en los Departamentos y Partidos de la República Argentina. La metodología es de tipo cuantitativa, basada en la elaboración de una medida sintética (Índice de Vulnerabilidad Laboral), para observar la segregación espacial a partir de los datos del Censo de Población, Hogares y Vivienda 2001 y su posterior representación cartográfica mediante sistemas de información geográfica. El uso de los Sistemas de Información Geográfica permite la elaboración de cartografía a partir de datos georreferenciados, para obtener así un producto que exhiba las diferenciaciones territoriales de las variables seleccionadas.