BECAS
MANFREDI MarÍa BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Explicaciones de Nivel Macroscópico en un Libro de Texto Universitario de Química
Autor/es:
M. BELÉN MANFREDI; HÉCTOR S. ODETTI; M. GABRIELA LORENZO
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; Reunión de Educadores en la Química 2020- 2021; 2021
Institución organizadora:
ADEQRA ? Universidad Nacional de Misiones.
Resumen:
Este trabajo se propone, analizar el libro “Química. Conceptos fundamentales” para identificar y describir los modos en que el nivel macroscópico es retomado en el texto, que es utilizado en la articulación de los niveles medio-universitario. El lenguaje químico es un elemento central en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Química y durante el actual contexto socio-sanitario se evidenció aún más su importancia. Éste se entiende como una composición de vocabulario técnico específico y un conjunto de recursos visuales dedicados a abordar contenidos complejos y de elevado nivel de abstracción. Por su parte, los libros de ciencia se valen de este lenguaje específico para hablar del mundo con un orden y un sentido que permiten comprender cómo funciona y de qué manera la humanidad puede intervenir en él, para mejorarlo (Izquierdo, 2005). Este hecho, vuelve del análisis de los libros de textos, una parte fundamental del estudio de la educación en ciencias experimentales. Un modelo valioso para estudiar la química y su lenguaje es el propuesto por Johnstone (1982), en el cual se reconocen tres niveles representacionales: macroscópico, submicroscópico y simbólico. La metodología empleada consistió en un análisis del contenido del discurso de las explicaciones de nivel macroscópico que aparecen en el libro de texto utilizando las categorías propuestas por Sánchez, Quintero y Lorenzo (2021): nivel macroscópico de la praxis, semántico y epistémico. Se seleccionaron como representativos los capítulos “Sustancias” y “Reacciones Químicas”. En ambos se halló una mayoría de referencias al nivel macroscópico semántico, una minoría al nivel de la praxis. El nivel epistémico solo fue encontrado en el segundo capítulo evaluado. Se espera continuar profundizando el análisis del lenguaje químico en el texto a fin de establecer conexiones entre los modos de abordar el nivel macroscópico en relación con los objetivos de enseñanza.