BECAS
MANFREDI MarÍa BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
El agua del río Salado como contexto para una actividad de Química universitaria para la enseñanza por el desarrollo sostenible: análisis de los trabajos realizados por estudiantes
Autor/es:
M. BELÉN MANFREDI; GERMÁN H. SÁNCHEZ; ADRIANA E. ORTOLANI; HÉCTOR S. ODETTI
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; XIX Reunión de Educadores en la Química; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones - ADEQRA
Resumen:
En los últimos tiempos, el alumnado universitario se ha modificado, trayendonuevas problemáticas a nuestras aulas que deben atenderse repensando lastradicionales formas de enseñanza. Así, diseñamos y llevamos a la prácticapropuestas pedagógicas contextualizadas buscando concretar acciones queabonen a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda2030 de las Naciones Unidas (2018). Los objetivos del presente trabajo son:presentar una propuesta de enseñanza remota de Química General universitariaatendiendo a los ODS Nº4-6 y evaluar de manera exploratoria la producción delos estudiantes. Se diseñó y aplicó una intervención didáctica para estudiantesdel primer año de carreras biológicas, la que incluyó una guía de preguntasorientativas sobre la bibliografía propuesta para ser trabajada en pequeñosgrupos. Finalmente, los estudiantes debían confeccionar una infografía que dieracuenta de una problemática local, ?la contaminación del Río Salado?. Seseleccionaron 15 infografías aleatoriamente y se utilizaron elementos de la teoríafundamentada para establecer categorías a fin de elaborar un instrumento deanálisis. Sobre el título, cuerpo del texto y representaciones usadas seconstruyeron las siguientes categorías: actores sociales involucrados, aspectosde la química abordados, niveles representacionales y rol de los estudiantes. Losestudiantes pudieron reconocer el papel del ser humano en la transformacióndel ambiente, recuperando conceptos de manera superficial, representándolosen el nivel macroscópico e identificándose como promotores del cambioambiental a través de la concientización y divulgación de la problemática. Estetrabajo nos habilitó a analizar una propuesta de enseñanza y evaluar lasproducciones de los estudiantes permitiéndonos reflexionar sobre nuestroquehacer docente en la universidad y en la región. Esperamos poder profundizarel estudio a partir de la discusión con colegas sobre las categorías emergentesy la aplicación del instrumento en el resto de las infografías.