BECAS
CARATELLI Martina
congresos y reuniones científicas
Título:
Discusión acerca de la definición de entidades paleosinecológicas. El caso de las asociaciones marinas bentónicas del Hauteriviano de la Cuenca Neuquina.
Autor/es:
ARCHUBY FERNANDO; CARATELLI MARTINA
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2020
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
La relevancia de la señal biológica de las entidades paleosinecológicas, ya fuera de discusión, vuelve a cobrar importancia a partir de que éstas se han convertido en herramientas de la paleobiología de la conservación (conservation paleobiology), que persigue el objetivo de incorporar a las investigaciones y actividades de conservación de la naturaleza, la profundidad temporal que provee la paleoecología. En esta contribución se discutirán métodos de definición de entidades paleosinecológicas, a partir de un ejemplo del Hauteriviano de la Cuenca Neuquina. 22.576 especímenes en 113 taxones de invertebrados marinos bentónicos fueron contados a partir de 112 muestras representativas recolectadas con el método de transecta. Se realizaron análisis de agrupamiento y ordenación multivariada, con el fin de evaluar en el segundo los patrones delimitados en el primero. Se probaron combinaciones de diferentes: 1- transformaciones de los datos; 2- índices de distancia; 3- tipos de ligamiento (cluster). La ordenación multivariada se realizó con un análisis de coordenadas principales (PCoA), con el fin de utilizar la misma matriz de distancia. En contra de los resultados de correlación cofenética e índice de Gower, se eligió el ligamiento completo, que amplifica las diferencias, dado que se buscaba delimitar grupos. Los agrupamientos se definieron a partir de una combinación de criterios: consistencia biológica y la mayor significancia posible (utilizando el paquete pvclust del programa R), obteniendo entidades definidas a diferentes niveles de distancia. Estos resultados se graficaron sobre el espacio multivariado del PCoA, a los efectos de definir agrupamientos de agrupamientos, con sentido ambiental más preciso.