BECAS
LERANOZ Alfonsina
congresos y reuniones científicas
Título:
Arte, diáspora vasca e identidad en la reflexión sobre una perspectiva transdisciplinar para los Estudios Vascos
Autor/es:
ALFONSINA LERANOZ
Lugar:
Leioa
Reunión:
Workshop; II Workshop Internacional: Perspectivas "trans" para los Estudios Vascos: La deconstrucción del foco contenedor tradicional de la disciplina; 2022
Institución organizadora:
Museo Vasco de Historia de la Medicina y de las Ciencias/Medikuntza eta Zientzia Historiaren Euskal Museoa, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Resumen:
La presente comunicación se propone realizar un acercamiento a la pregunta sobre las posibilidades de una perspectiva transdisciplinar para los Estudios Vascos a partir de una reflexión sobre problemas específicos planteados en la investigación sobre el papel desempeñado por las artes visuales en la construcción y reconocimiento de la identidad vasca en la región del Río de la Plata entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX. El objetivo principal de esta investigación consiste en identificar los usos simbólicos de las artes visuales que realizó la colectividad vasca en el Río de la Plata para construir su identidad en la diáspora. Frente a un tema de investigación que involucra arte, identidades, migraciones y exilios; el marco teórico y metodológico de la historia del arte resulta insuficiente, y es necesario eludir la especificidad de lo artístico para vincular el análisis con otras disciplinas. Dentro del ámbito específico de la historia del arte, por un lado, la antigua tendencia formalista, apegada una concepción autonomista del arte, brinda pocas respuestas con su estudio de las obras y sus creadores; por otro, el enfoque sociológico del arte –en boga a fines del siglo XX-, aunque otorga herramientas para reconstruir el panorama del campo artístico del período, suele dejar de lado los aspectos visuales de las obras; al tiempo que puede no dar respuestas satisfactorias al problema identitario cuando involucra a agentes no estrictamente vinculados a dicho campo. Asimismo, el elemento migratorio y diaspórico que incluye la investigación hizo necesario complejizar el abordaje mediante el vínculo con dos áreas del conocimiento que ya vieron consolidado su enfoque transdisciplinar. Se trata de los estudios migratorios y los estudios culturales que, además de exceder las fronteras disciplinarias, sentaron precedente en las investigaciones a escala transnacional y transcultural. Se podría decir que la investigación aludida mantiene dos nexos con los Estudios Vascos. En primer lugar, su vinculación con la diáspora vasca; ya que el propio origen de dicho campo de conocimiento se encuentra estrechamente ligado a un interés identitario vasco desde su diáspora que, a partir de principios del siglo XX, incluyó aspiraciones vinculadas a las artes visuales. En segundo lugar, un ambiguo objeto de estudio asociado al segundo término: “lo vasco”. Un objeto que, cuando pensamos en la multiplicidad de investigaciones a las que ha dado lugar, se presenta como complejo; pero cuya mayor complejidad actual es su propia indefinición. Lejos de intentar definir este objeto, se propone realizar un ejercicio, a partir de la investigación previamente mencionada, para reflexionar sobre la posibilidad de aportar una mirada transdisciplinar, que exceda el mero pastiche de disciplinas, a un objeto complejo.