BECAS
CORSETTI Tania Fabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Brecha de género en los egresos de la UNR. Informe de avance sobre la segregación sexual de las carreras universitarias en el periodo 1968-1981
Autor/es:
CORSETTI, TANIA FABRINA; FIGUEROA, GISELA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Workshop; Diálogos y avances de la perspectiva sociocultural. La labor en investigación en el contexto post-pandémico; 2022
Institución organizadora:
ISHIR (CONICET-UNR)
Resumen:
En esta línea de investigación abordamos la participación femenina en la Universidad Nacional de Rosario, donde la descripción y el análisis de la segregación sexual de las diferentes carreras de la UNR en distintas coyunturas sociopolíticas de la historia reciente argentina, constituye uno de los objetivos de la misma. En este sentido, se presentan resultados preliminares de la segregación sexual de las carreras de la UNR durante el período que va desde diciembre de 1968 a mediados de 1981, a partir del relevamiento de 18.300 títulos de grado que se encuentran en Sede de Gobierno. Se evidencia la existencia de carreras con una profunda marca de género. Por un lado, las fuertemente masculinizadas, como Ingeniería, Medicina y Contaduría; por otro, aquellas que alojaron mayormente a las mujeres, como Obstetricia, Profesorados, Fonoaudiología, Asistencia social, Psicología, entre otras.También se observa que con el correr de los años la participación femenina de los egresos se incrementa notablemente, al tiempo que se achican las brechas de género en la mayoría de las carreras masculinizadas, aumenta en las feminizadas del área de salud, como Bioquímica y Farmacia, llegando incluso a invertirse en carreras como Odontología, que en sus comienzos contaba con una mayor proporción de varones, mientras que para 1981 son las mujeres mayoría en los egresos.