INVESTIGADORES
BUSTOS Emilce
congresos y reuniones científicas
Título:
PELIGROSIDAD EN EL TRAMO DE LA RUTA PROVINCIAL 33 ENTRE CHICOANA Y PIEDRA DEL MOLINO. PROVINCIA DE SALTA
Autor/es:
MARÍA DEL CARMEN VISICH; JOSÉ SASTRE; JORGE D. AFRANLLIE ; EMILCE BUSTOS
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geologico Argentino; 2022
Resumen:
La Ruta Provincial Nº 33, constituye una de las principales vías de comunicación entre Salta Capitaly las localidades del sur de la Provincia (Valle de Lerma y Valle Calchaquí). La zona comprendida entre la localidad de Chicoana y Piedra del Molino presenta condiciones geológicas y climáticas particulares que desencadenan una morfogénesis activa que durante la temporada estival provoca el desenlace de flujos, mudflow y debrisflow, ocasionando inundaciones en los poblados cercanos y cortes de ruta, con el consecuente aislamiento humano, alteración vehicular y daños a la actividad turística. Con el fin de realizar la identificación de la peligrosidad de este tramo de la ruta 33, se llevó a cabo un estudio integrado de las propiedades morfológicas de la cuenca a los fines de evaluar su comportamiento y definir los sectores críticos desde el punto de vista ambiental por el desarrollo de los diferentes procesos de remoción en masa. Se realizó un relevamiento de detalle de los fenómenos morfológicos potencialmente peligrosos para la zona el cual consistió en la identificación y registro mediante GPS de los sectores afectados por caídas, deslizamientos y flujos. En aquellos sectores donde se detectaron dos y tres niveles de albardones resultantes de distintos eventos se efectuaron mediciones.El área de estudio engloba a la cuenca del Río Escoipe. Afloran en la zona las metamorfitas precámbricas de bajo grado de la Formación Puncoviscana, afectadas por tectonismo y un potente complejo de sedimentos cretácicos correspondientes en su mayor parte a las Formaciones del Grupo Salta. Los sedimentos cuaternarios (aluviones y coluviones) provienen de acarreos fluviales y criogénicos. La diversidad litológica se traduce en un comportamiento morfológico diferencial en los diversos sectores de la cuenca. En este sentido, la Formación Puncoviscana es propensa a la generación de flujos densos mientras que las rocas del Grupo Salta permiten el desarrollo de deslizamientos traslacionales. Los fenómenos de caída de bloques se pr oducen en aquellos relieves de fuerte pendiente desestabilizados antrópicamente. Es importante hacer la distinción entre los diferentes tipos de flujos cuando se analiza la amenaza a que está sometida un área ya que, el potencial destructivo es característico de cada tipo.Para el análisis de los procesos de remoción en masa y la evaluación de su peligrosidad, la zona enestudio se dividió en 3 tramos (Tabla 1):i) Tramo inferior, desde el Camping Los Laureles - Puente Mal Paso.ii) Tramo Medio, desde el Puente Mal Paso hasta el Parador - Las Margaritas.iii) Tramo superior, desde el Parador Las Margaritas - Piedra del Molino.