INVESTIGADORES
PREVOSTO Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Remediación de aguas con dos tipos de descargas no-térmicas
Autor/es:
M. FERREYRA; CHAMORRO, J.C.; B. SANTAMARÍA; B. FINA; N. J. MILARDOVICH; K. BALESTRASSE; L. PREVOSTO
Reunión:
Congreso; PROIMCA-PRODECA 2022; 2022
Resumen:
Argentina enfrenta desafíos de calidad de aguas superficiales y subterráneas que representan una amenaza creciente para el estado ecológico de los recursos hídricos y para mantener un patrón sostenible de suministro de agua. En el marco de implementación del Plan Argentina Innovadora 2020, el cuidado del ambiente y la calidad de vida de la población constituyen uno de los ejes principales. En los últimos años, las descargas no‒térmicas en (y en contacto con) líquidos, se han vuelto un tema de interés para el tratamiento de aguas contaminadas a través de la difusión y/o generación de especies químicas reactivas en el medio líquido por la exposición al plasma, sin la necesidad del agregado de agentes químicos (amigable con el medio ambiente). El objetivo de este trabajo fue la remediación de agua utilizando dos tipos de descargas no-térmicas en contacto con líquidos: corona pulsada (CP) y descarga estabilizada por barrera dieléctrica (DBD). Se reporta la degradación de una solución de 20 mg/l de un colorante orgánico (índigo carmín) luego de la exposición al plasma durante 10 minutos. Se alcanzó una descomposición del colorante del 80-100 % utilizando la DBD, y del 40-50 % con la CP. Sin embargo, la eficiencia energética asociada a la degradación fue mucho mayor para la CP. Paralelamente, se reportan mediciones de pH, conductividad eléctrica, y concentraciones de especies reactivas (ozono, peróxido de hidrogeno, nitrato y nitrito) de manera de establecer una relación con los resultados hallados.