CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS REGISTROS SEDIMENTARIOS DEL PLEISTOCENO SUPERIOR ASOCIADOS A PRECORDILLERA ORIENTAL Y CENTRAL DE SAN JUAN
Autor/es:
ROTHIS, LUIS MARTÍN; BLANC, PABLO ANDRÉS; SANTI MALNIS, PAULA; PANTANO ZUÑIGA, ANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro Norte de Argentina; 2021
Institución organizadora:
IGEBA - AGA
Resumen:
La Precordillera desarrolla una serie de valles angostos separados por altos estructurales (30°-32°LS), como los valles Ullum-Zonda y Pedernal. Clásicamente la tabularidad y granulometria fina de los depósitos del Plesitoceno superior, en comparación a las típicas facies gravosas pedemontanas de la región, llevó a que estos fueran interpretados como depositados por sistemas lacustres. En este trabajo se muestran los resultados de una nueva revisión estratigráfica y sedimentológica. Los registró más antiguos de la Boca del Acequión, 32ºLS, datados en 33.727-40.357 años AP, corresponden a (25 m) de facies de una llanura distal, fango arcillosas y areno arcillosas en ciclos grano decrecientes que se intercalan con cuerpos arenosos lenticulares y tabulares. Las fácies más finas se caracterizan por presentar ciclos bitemáticos verdosos y rojizos, con preservación de materia orgánica. La Fm. Valentín (31°LS), a pesar de ser más jóvenes (16700-15200 años AP), registran condiciones paleambientales similares aunque de un sistema depositacional de mayor escala, con espesas facies de llanura de inundación caracterizada por cuplas bitemáticas verdosas y rojizas, y facies de canales arenosas lenticulares. Hacia su porción media y superior exhibe facies de agradación eólica y aridez pronunciada. Ambos rellenos descritos reflejan dos episodios de agradación desarrollados bajo condiciones climáticas similares estacionales, registrando ciclos semihúmedos a áridos, diferenciándose el más antiguo por registrar estadio de mayor humedad y el más joven un estadio de aridez extrema. Asimismo, los eventos de incisión en ambos valles, estadios interglaciales de Precordillera (Blanc et al 2020), generaron la erosión o incisión de estos depósitos. BibliografiaBlanc, P. A., Santi Malnis, P., & Pantano Zuñiga, A. V. (2020). Paleoambientes de la Formación Valentín (Cuaternario Tardío) en el Valle de Ullum-Zonda, Precordillera de San Juan, Argentina. Latin American journal of sedimentology and basin analysis, 27(2), 125-162.