INVESTIGADORES
NOVARO Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Between dances and monuments. Generational relationships and identifications in migration contexts. Entre danzas y monumentos. Relaciones generacionales e identificaciones en contextos de migración
Autor/es:
NOVARO, GABRIELA
Lugar:
México DF
Reunión:
Congreso; Heritages, global interconnections in a possible world; 2021
Institución organizadora:
International Union of Anthropological and Ethnological Sciences
Resumen:
En esta ponencia sistematizo resultados de una investigación en curso entre población boliviana que vive en la localidad de Escobar (provincia de Buenos Aires-Argentina). Las reflexiones se focalizan en dos situaciones que testimonian el modo en que jóvenes y adultos mayores se posicionan con relación a Bolivia: las danzas de los y las jóvenes en las festividades y la reciente inauguración de un monumento a los fundadores de la Colectividad Boliviana de Escobar, organización que nuclea a la población boliviana del barrio.En la reconstrucción de las danzas me detengo en la diferenciación que en la Colectividad se realiza entre bailes comunitarios (asociados a danzas de comunidades rurales andinas) y bailes folklóricos (caporal, tinkus, salai), y el modo en que las distintas generaciones se posicionan frente a esta diferenciación; advierto además las discontinuidades en la transmisión generacional de las danzas comunitarias. Por último reflexiono sobre el modo en que los jóvenes recuperan historias familiares donde participaron de bailes considerados tradicionales como hito que los impulso a incorporarse a fraternidades de danza. Me pregunto en que medida esta participación (junto con otras prácticas y condiciones) los define como descendientes.Reflexiono a continuación sobre la inauguración del monumento a los fundadores de la Colectividad en tanto testimonio de la experiencia migratoria de los adultos mayores y de su protagonismo en la construccion de la organización; advierto asimismo como este hecho consolida el lugar de ciertas familias en la institución; atiendo por último a las imágenes y mensajes que en el evento se transmitieron a los niños y jóvenes.La participación en las danzas y la inauguración del monumento son abordados desde la pregunta por la forma en que la identidad colectiva se asocia a las tradiciones y ciertos emblemas en situaciones de movilidad y subordinación. Asimismo considero ambas situaciones desde interrogantes por las experiencias formativas en contextos comunitarios, la proyección de la continuidad colectiva y la forma en que se construye la idea de antecesores y descendientes. Por último, arriesgo algunos contrapuntos con la forma en que las identificaciones colectivas son construidas y reafirmadas por las instituciones del Estado, en particular las escuelas. Aludo para ello al despliegue de danzas argentinas y bolivianas y el modo en que se construye la imagen de los héroes fundadores en los actos escolares de la localidad.