INVESTIGADORES
ARISTIDE Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteraciones de los glucocorticoides en relación al bloqueo gluconeogénico producido en un modelo de porfiria tóxica aguda
Autor/es:
MATKOVIC', L.; ARÍSTIDE, L.; SAN MARTÍN DE VIALE, L.C.; MAZZETI, M.B.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; 2008
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
La enzima fosfoenolpiruvato-carboxiquinasa (PEPCK) está regulada entre otros efectores, por glucocorticoides (GC). El tratamiento con las drogas porfirinogénicas: 2,5-dietoxicarbonil-1,4-dihidrocolidina (DDC) y 2-alil-isopropilacetamida (AIA) produce un bloqueo gluconeogénico a nivel de esta enzima. Estudiamos los niveles de corticosteroba plasmática (B) y su síntesis en adrenales en función de la dosis administrada, evaluando su relación con la actividad de PEPCK y 5-Aminolevulinato-sintetasa (ALA-S, marcadora de porfiria). Se ayunaron ratas whistar por 8 hs, sacrificándolas 16hs después de la administración conjunta de DDC (50mg/kg p.c.) y AIA (100,250 o 500 mg/kg p.c.)(modelo de porfiria tóxica aguda. Los resultados evidenciaron aumento de ALA-S hepático dependiente de la dosis administrada y concomitante depleción de hemo. Los niveles plasmáticos de B resultaron inferiores en ratas tratadas con la mayor dosis respecto a los controles: (4.1+- 0.4 vs 10.2+-1.0) ug/100ml mientras que la PEPCK evidenció una pérdida del 40% respecto al control. Se observó también una alteración de la biosíntesis de B en las adrenales de animales intoxicados. Así, la respuesta de GC en relación a la PEPCK, permite especular que el descenso en la actividad de esta enzima sería consecuencia de la disrupción hormonal en este modelo de porfiria.