IDICER   25199
INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA Y EXPERIMENTAL DE ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estandarización de un método de detección de SARS-CoV-2 en muestras de saliva
Autor/es:
JULIANA SESMA; PRATI, SOL; IBARRA, GUADALUPE
Reunión:
Congreso; XV Jornada de Ciencias, Tecnología e Innovación de la UNR; 2021
Resumen:
ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO DE DETECCIÓN DE SARS-COV2 ENMUESTRAS DE SALIVAIbarra, G.; Prati, S.; Sesma, J.Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario.UNR.IDICER.CONICET. Laboratorio de Biología Molecular - Hospital Provincial deRosario.E-mail: ibarraguadalupe01@gmail.comIntroducción: El diagnóstico de SARS-CoV-2 mediante RT-PCR utilizando muestras dehisopados nasofaríngeos (HNF) es hasta ahora el método de elección para el diagnóstico deCOVID-19 ya que presenta alta sensibilidad y especificidad. Sin embargo, se estáplanteando la necesidad de optar por un método diagnóstico alternativo al HNF queminimice los riesgos de contagios del personal de salud y reduzca los gastos en insumos deequipo de protección personal y de hisopos (siendo este uno de los faltantes principales eneste momento en nuestro país). Teniendo en cuenta que el diagnóstico de COVID-19 serealiza de forma centralizada en laboratorios de alta complejidad, en donde lasderivaciones provienen de nosocomios ubicados a diferentes distancias, es necesario contarcon un tipo de muestra cuya estabilidad se mantenga a lo largo del tiempo, con unasensibilidad aceptable. A pesar de no ser un método tradicional, los trabajos en donde seutilizó saliva han ido aumentando en forma acelerada. El mayor problema es que lascondiciones de toma de muestra y almacenamiento no están estandarizadas y ello llevó acontroversias sobre su performance. Objetivos: 1) Estandarizar un método de preparacióndel paciente para la toma de muestra de saliva, 2) Comparar los resultados obtenidos en304 pares de muestras de saliva e HNF y 3) Estudiar la estabilidad de las muestras desaliva a 0, 24 y 48 hs mantenidas a (4 y 25) °C. Resultados: La concordancia entre saliva eHNF fue del 98.02% (n= 298/304; ver Tabla 1). Con respecto a la estabilidad, no seobservaron diferencias significativas en las muestras almacenadas a (4 y 25)°C al menosdurante las primeras 48 horas.Tabla 1. Concordancia entre los resultados de muestras de saliva y HNFHNFDETECTABLE (D) NO DETECTABLE (ND) TOTALSALIVAD 104 3 107ND 3 194 197TOTAL 107 197 304Los resultados sugieren que las muestras de saliva son una alternativa comparable encuanto a sensibilidad, especificidad y estabilidad al HNF como método de diagnóstico paraSARs-Cov-2. A esto se suma que la saliva es un método que disminuye el riesgo decontagio para el personal de salud, es mucho más económico, es menos invasivo y esfácilmente implementable en lugares de bajos recursos y/o alejados de los centros dediagnóstico de alta complejidad. Todas estas ventajas permitirían hacer más frecuente yconfortable el testeo masivo.