INVESTIGADORES
CONTRERAS Sandra Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Dos experimentos con la historia (los tiempos) de la literatura hacia 2010. Ludmer/Aira
Autor/es:
CONTRERAS, SANDRA
Lugar:
París
Reunión:
Simposio; Qué pasado para el porvenir? Discusiones sobre historia literaria; 2021
Institución organizadora:
Red Lirico, Université Paris 8
Resumen:
En su artículo "El fin de la interioridad" Jenny Laurent observa que "al hacer la historia de la literatura, es decir, al resituar sus condiciones históricas de emergencia, paradójicamente, Ranciere sugiere que la literatura no tiene historia". Una prueba de este diagnóstico, con el que coincido, se encuentra en "Borges y el mal francés", donde la centralidad que el programa flaubertiano tiene en su teoría señala no solo la tendencia de las posiciones hegemónicas a universalizarse sino además el principio según el cual, para Ranciere, sería imposible escapar en la escritura de la contradicción original que funda el régimen estético, bajo la forma inaugural del realismo literario. A partir de estas reflexiones, quisiera volver a Aquí América latina, de Josefina Ludmer y situar las operaciones de su "exploración temporal" no solo con la "idea" de literatura sino con la de historia, e historia literaria. Paralelamente, propongo revisar un experimento con la historia literaria, ahora nacional, también de 2010: la lectura de Amalia que César Aira propuso en uno de los congresos del bicentenario, verdadera lección para historiadores. Los ensayos (una teoría de la posautonomía, una broma hiperliteraria con el relato de la fundación nacional) son absolutamente disímiles, en varios sentidos; los reúno aquí solo para ver a la vez dos experimentos radicales de comienzos del siglo XXI con la historia de la literatura o con la literatura como historia.[ACLARACION. El artículo publicado en Cuadernos Lirico es una ampliación y reelaboración de la primera parte de esta presentación]