INVESTIGADORES
PACCHIONI alejandra maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación Entre Cocaína E Infarto Agudo de Miocardio con elevación del Segmento St durante el primer año de pandemia en un hospital público de la ciudad de Rosario
Autor/es:
MICUCCI, LORENA; GANDARA, BETIANA; CALENTA, CRISTIAN; CORREA JUAN EDUARDO; ZANGRONIZ, PEDRO ;; PACCHIONI, ALEJANDRA M
Lugar:
Reunión:
Jornada; XXXVIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología ? II Jornada Iberoamericana de Toxicología-I Encuentro Latinoamericano de Residentes, Asociación Argentina de Toxicología.; 2021
Institución organizadora:
Asociacion Toxicologica Argentina
Resumen:
Introducción: En pandemia se registró un aumento en el consumo de sustancias ilícitas como la cocaína, según el Observatorio Argentino de Drogas. Considerando que los eventos cardiológicos agudos aumentaron a la par del aumento del consumo: nos propusimos estudiar si existe una relación entre el infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) en pacientes (p) que reciben Intervención Coronaria Percutánea primaria (ICPp) y el consumo de cocaína. Asi como también, si esta relación ha cambiado en la pandemia ya que en un estudio anterior observamos que la prevalencia del consumo ocurrió en un 7.6% de los pacientes. Además, al ser un problema de salud pública es necesario conocer la mortalidad asociada. Objetivos: Identificar a los p consumidores de cocaína durante el 1º año de la pandemia, con IAMCEST y que reciben ICPp. Determinar el perfil de los p con “test positivo a cocaína” (+C) y evaluar la mortalidad intrahospitalaria comparada con los p con “test negativo a cocaína” (-C).Material y Métodos: En el período 20/03/2020 a 20/03/2021 se realizó una evaluación retrospectiva de p con IAMCEST que recibieron ICPp. y detección cualitativa de benzoilecgonina en la 1º muestra de orina post ICPp. Se conformaron dos grupos test +C y test -C donde se analizaron variables clínicas, angiográficas, y mortalidad hospitalaria.Resultados: 121 p con IAMCEST recibieron ICPp. Test +C: 9,09%. Edad promedio: 51,2 años en +C vs 57,4 años en -C (p= ns), en < 50 años: 45,4% pacientes con +C vs 17,2% -C (p= 0.02). El 45,4% de los p +C negaron el consumo. Covid + al ingreso: 9,09% en +C vs 3,64 en -C (p=ns). Sexo masculino: 81,8% en +C vs 80% en -C (p=ns), diabetes: 18,1% vs 30,9% (p=ns), hipertensión arterial: 18,1% vs 40,9% (p=ns), tabaquismo: 90,9% vs 57,2% (p=0.02), respectivamente. IAMCEST de localización anterior: 54,4% en +C vs 49,09% en -C (p=ns), enfermedad de múltiples vasos: 45,4 vs 40,9% (p=ns). Grado 4-5 de Trombo angiográfico: 63,6% vs 21,8% (p=0.002), Killip y Kimball D: 9,09% vs 1,81% (p=ns); tiempo del paciente 170 min vs 85 min (p=0.036); tiempo del sistema: 81 min vs 117 min (p=ns), deterioro moderado/severo de la función ventricular: 54,5% vs 45,4% (p=ns), respectivamente. Mortalidad hospitalaria global 18,1% en +C vs 2,72% en -C (p=0.01) y cardíaca 18,1% vs 1,81% (p=0.03), respectivamente. Conclusiones: En el 1º año de pandemia el 9,09% de los p con IAMCEST que recibieron ICPp fueron +C y fueron más jóvenes, consultaron más tardíamente y en un alto porcentaje negaron el consumo; fuerte asociación con el tabaquismo y mayor carga trombótica. Los p +C presentaron significativamente mayor mortalidad global y cardíaca comparada con los p -C.