INVESTIGADORES
EUILLADES Leonardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesador de código libre para medir deformación del terreno: aplicación a yacimientos petroleros
Autor/es:
A. SOLARTE; L. EUILLADES; P. EUILLADES; J. EUILLADES
Lugar:
VIRTUAL
Reunión:
Jornada; 2º Jornadas Virtuales (R)Evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas; 2021
Institución organizadora:
IAPG
Resumen:
La Interferometría Diferencial SAR (DInSAR), es una técnica de procesamiento de imágenes que utiliza la fase contenida en dos imágenes de radar de apertura sintética, para estimar los desplazamientos que pudieran haber ocurrido en la superficie iluminada entre los instantes de tiempo comprendidos por las mismas (Gabriel et al., 1989). La evolución de la técnica DInSAR son las técnicas multi-temporales, donde se aprovecha la disponibilidad de grandes volúmenes de imágenes adquiridas sobre una misma zona para estimar series temporales de deformación. Entre las técnicas más conocidas se encuentran SBAS (Small BAseline Subset) y PS (Permanent Scatterers) (Caló et al., 2011).Esta técnica ha sido utilizada para el estudio de yacimientos petroleros (entre otras áreas)donde producto de su explotación, pueden presentarse fenómenos de solevamiento o subsidencia (Fatholahi et al., 2018; M´etois et al., 2020; Togaibekov, 2020). Particularmente en Argentina, diferentes estudios se han realizado sobre yacimientos activos utilizando la técnica SBAS (Euillades et al., 2007, 2008, 2018; Isuani et al., 2017).La disponibilidad de radares satelitales como Sentinel-1 (ESA), que adquieren imágenes globalmente con una frecuencia entre 6 y 12 días, resulta de interés para el planteo de un sistema de análisis automatizado para el estudio de yacimientos petroleros. Uno de los principales desafíos para esto es la capacidad de almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de datos (Feng et al., 2016). En este sentido, se ha avanzado hacia el desarrollo de centros de procesamiento de datos, en principio gratuitos, aunque con c´odigos de procesamiento cerrados (Deschamps-Ostanciaux et al., 2019; Feng et al., 2016).En este trabajo se muestran los avances realizados para generar un sistema de procesamiento automático de datos SAR, orientado al estudio de yacimientos petroleros en Argentina. Esta plataforma utiliza el software InSAR Scientific Computing Environment (ISCE) (Rosen et al., 2012), de código abierto para el procesamiento de imágenes SAR. Así como la suite Miami INsar Time-series software in PYthon (MintPy) (Yunjun et al., 2019) desarrollada como un módulo en lenguaje Python que integra el cálculo automático de series temporales aplicando la técnica SBAS.El objetivo final es poner a disposición de los usuarios interesados una herramienta configurable en servidores locales que pueda ser utilizada para la estimación de series temporales de deformación del terreno. En principio orientada a áreas de procesamiento relativamente pequeñas (como puede ser un yacimiento), pero que potencialmente podría ser utilizada en áreas más extensas.