INVESTIGADORES
MALLOL Anahi Diana
congresos y reuniones científicas
Título:
“Infancia y poesía en Stevie y Smith y dos poetas argentinas”.
Autor/es:
MALLOL, ANAHI DIANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Internas del Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas (CeLyC); 2009
Institución organizadora:
CeLyC. Fac de Humanidades. Univ de La Plata
Resumen:
Hablar de la voz de los niños es hablar de aquella voz que se cuestiona las cosas, que desconfía de lo que ve, que no lo comprende porque no comparte los juegos de las mentiras y los compromisos sociales, que otras veces pregunta lo que no debe, y que otras veces, y de este modo lo proponen también Deleuze y Guattari, se deja ir, pierde sus contornos, en una facilidad de deriva o de fusión característica que permite otros lazos y otros flujos de intensidades entre sujetos, o entre sujetos y objetos, lo que les permite transformarse, perder su inocencia, alcanzar una dimensi{on h{ibrida, incluso monstruosa. Todos lugares que explora la poeta británica Stevie Smith en sus primeros poemarios: A Good Time Was Had By All (1937); Tender Only To One (1938); y Mother, What Is Man? (1942)[1], con un humor a veces cáustico, a veces alegre, que produce como efecto una lectura que resulta cómica e incómoda a la vez. Los textos de Marina Mariasch y Roberta Iannamico ponen en escena también esta dualidad de lo monstruoso en la creación de una voz poética de un espesor nuevo y sorprendente por su ambivalencia, específicamente bajo la forma de la creación de un “yo” cuya ficcionalidad pone en primer lugar la tensión entre propiedad y ajenidad en relación con el lenguaje poético y el lirismo. Porque los poemas se despliegan tensando los puntos extremos entre las cosas, las ideas, los afectos,  crean un intermedio en que la bipolaridad se expone y se deshace en una textura peculiar. Entre la infancia y la adultez, el cliché y el tabú, la ingenuidad y la impudicia, el juego y la poesía, proponen  estéticas que dan cuenta de esta dualidad inherente a lo monstruoso. [1] Lee, Hermione (ed). (1983). Stevie Smith. A selection. London: Faber and Faber.