INVESTIGADORES
MUÑETON ARBOLEDA David
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de SERS de nanoestructuras híbridas con proyección a la detección de contaminantes
Autor/es:
GUERRERO VANEGAS, MARÍA ALEJANDRA; MUÑETÓN ARBOLEDA, DAVID; SANTILLÁN, JESICA MARÍA JOSÉ; SCHINCA, DANIEL CARLOS
Lugar:
Tandil
Reunión:
Taller; XVII Taller de Óptica y Fotofísica (TOPFOT) - XII Encuentro de Estudiantes de Óptica y Fotofísica (EEOF) 2022; 2022
Resumen:
En la actualidad el campo de las nanoestructuras (NSs) constituye un área de gran interés por sus potenciales aplicaciones en diversos campos de la ciencia, la salud, el medioambiente, la tecnología, entre otros, debido a sus atractivas propiedades físicas, químicas y biológicas.Dentro de las interesantes propiedades físicas, el conocido efecto SERS (Surface-Enhanced Raman Scattering), que es la amplificación del campo eléctrico en las inmediaciones de las NSs, es utilizado para la detección de analitos con baja respuesta óptica o en muy baja concentración. Por este motivo, los nanomateriales de metales nobles se emplean para fabricar sustratos SERS debido a su característica resonancia de plasmón localizado [1].Dado que la mejora de las señales SERS depende de parámetros como el tamaño, la morfología, la disposición y el entorno dieléctrico de la NS, se han realizado varios estudios sobre la nanofabricación sintonizable y la síntesis de metales nobles [2,3].En este trabajo se realiza el análisis computacional del refuerzo de campo de estructuras metálicas de Au y estructuras core-shell Au@C mediante la aproximación de dipolo discreto (DDA). Se estudia el comportamiento del GSERS, el factor de refuerzo SERS que caracteriza la habilidad de un sustrato para producir el incremento de una señal Raman en función de la separación de las NSs y del tamaño de la cobertura en el caso de las core-shell.El desafío de este trabajo es la detección de muy bajas concentraciones de contaminantes en medios acuosos a través de espectroscopía Raman, utilizando sustratos SERS con depósitos de las NSs mencionadas.