INVESTIGADORES
DEL RIO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Ideas proyecto para la preservación del patrimonio en la localidad de Alberti
Autor/es:
DEL RIO, J.P.; AVERSA, M.; COLETTI, R.; PACHECO, M.
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires.; 2021
Institución organizadora:
Archivo Histórico Provincial Dr. Ricardo Levene
Resumen:
Este escrito deriva de un trabajo realizado en el marco de un convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y la municipalidad de Alberti, denominado “Estudio para la puesta en valor del espacio ribereño de Alberti y localidades próximas. Elaboración y evaluación de cartera de proyecto”. En este sentido, se presenta un recorte que aborda las ideas-proyectos que incluyen la perspectiva de la preservación del patrimonio.El patrimonio es concebido como el conjunto de bienes de carácter cultural transmitidos a una sociedad por las generaciones precedentes (Silvestri et al, 2004). A lo largo de la historia, la paulatina ampliación de su definición condujo a la consideración de nuevas categorías como los “núcleos urbanos de carácter histórico”; el patrimonio rural, el ferroviario y la dimensión inmaterial entre otros. La delimitación territorial del trabajo toma como base general el partido de Alberti y se recorta al área de estudio contenida por el eje que delimitan la ciudad de Alberti, las localidades de Mechita, Plá y Villa Grisolía. El sitio presenta una relevante riqueza patrimonial en general, siendo la Ciudad Cabecera de Alberti la que integra el patrimonio histórico y cultural con significativos elementos entre los cuales se encuentra parte de la obra del Arquitecto Francisco Salamone. Asimismo, es notable en la zona la presencia del patrimonio Art Decó, ferroviario y rural. En este marco, el objetivo del estudio residió en la elaboración de una serie de estrategias de intervención que permitieron identificar diferentes ideasproyectos orientadas a la puesta en valor del patrimonio, la diversificación de la 2matriz productiva y la creación de circuitos turísticos recreativos. En este documento se presentarán las ideas proyectos vinculadas al resguardo y revalorización del patrimonio, a partir de la elaboración de recomendaciones orientadas a posibles intervenciones. Metodológicamente se organiza en cuatro partes. Primero, se desarrolla el patrimonio desde el plano conceptual; luego, se aborda un reconocimiento a modo de prediagnóstico identificando los sitios de interés con sus principales condicionamientos, puntos fuertes y débiles.Tercero, se plantea la cartera de ideas proyectos que prefiguran las estrategias de intervención. Cuarto, se avanza en recomendaciones y en una evaluación de la factibilidad político-técnica, con un cierre que aporta algunas recomendaciones de actuación futura en el marco de la puesta en valor del patrimonio local.