BECAS
MUÑOZ Giovana magali
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERES BIOLÓGICOS Y DIETA EN Odontesthes platensis Y Odontesthes smitti EN LAS AGUAS DEL SISTEMA PLAYA MAGAGNA, CHUBUT, ARGENTINA
Autor/es:
SANCHEZ, LUCAS M.; RUIZ, ANA E; FONDACARO RICARDO R.; CARBAJO, ALEJANDRA; MUÑOZ GIOVANA MAGALI
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Patagónicas de Biología - III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2018
Resumen:
Este trabajo es desarrollado en el marco del proyecto que estudia la composición de peces del área costera municipal protegida Playa Magagna, al sur del estuario del Río Chubut. El área se halla bañada por aguas marinas, mezcladas con aguas estuariales y presenta gran variedad de hábitats. Se busca conocer el impacto de factores antrópicos vinculados al desarrollo industrial, urbano y rural de la zona, que podrían afectar a estas poblaciones de peces. Con el objetivo de caracterizar a las poblaciones del pejerrey panzudo (PP) (Odontesthes platensis) y del pejerrey cola amarilla (PCA) (Odontesthes smitti), se realizaron once campañas en las cuatro estaciones del año, ente marzo de 2016 y enero de 2018. Se emplearon redes agalleras con abertura de malla entre nudos de 40, 70 y 100 mm. Se obtuvieron 65 ejemplares de PP de ambos sexos e indiferenciados, con largo total medio 193,46 mm, ± 84,60 mm y peso medio 88,40 g, ± 87,38 g y 80 ejemplares de PCA de ambos sexos e indiferenciados, con largo total medio 114,20 mm, ± 76,01 mm y peso medio 26,31 g, ± 50,37 g. El factor de condición K para ambas especies indica que los mismos presentan buen estado de condición somática, en ambos sexos. El coeficiente b de la relación largo-pesoen PP señala alometría positiva (b=3,5) y en PCA crecimiento con tendencia a alometría positiva (b=3,2). En primavera se observaron en ambas especies hembras en maduración avanzada, desove y post desove, mientras en verano todos los ejemplares se encontraban en estadio II, preparación. Las observaciones realizadas sobre dieta mostraron que el 69% y 39% de los ductos gástricos estaban con alimento o totalmente llenos en PP y PCA, respectivamente. El análisis cualitativo de la dieta permitió reconocer los siguientes organismos de origen bentónicos: algas, poliquetos, anfípodos, isópodos, decápodos (cangrejos). También se hallaron quelicerados y hexápodos de procedencia aeroterrestre.