INVESTIGADORES
BELOTTI Eduardo MatÍas
congresos y reuniones científicas
Título:
Ultrasonido en terneros como una herramienta para el diagnóstico precoz de patologías pulmonares: resultados preliminares
Autor/es:
D'ANTONI MB.; HUNZIKER B.; AGOSTI A.; ZUPEL G.; MIRANDA L.; DÉCIMA M.; MATHURIN J; WELSCHEN N.; SACCO S.; BELOTTI EM.
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Jornada; IX Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; 2021
Resumen:
El complejo respiratorio bovino (CRB) es una de las principales causas de pérdidas económicas porenfermedad y muerte en la crianza artificial de terneros y primeros días de la recría. Se trata de unproceso plurietiológico y multicausal, de elevada morbilidad que oscila entre un 10% y 50%, y altamortalidad que puede alcanzar el 40%3. A su vez, es responsable de mermas en los parámetrosproductivos, tales como ganancia diaria de peso y el índice de conversión alimenticia.El diagnóstico de dichas enfermedades se realiza clínicamente y complementado con diferentes análisisde laboratorio y métodos de imágenes. Cabe destacar que, en el ámbito de los grandes animales, laecografía torácica se realiza fácilmente a campo y, aunque no es específica para identificar una etiología,es particularmente útil para detectar enfermedades de las vías aéreas inferiores. El primer examen deultrasonido veterinario estandarizado del tórax fue el ?Thoracic FAST? llamado TFAST® (2008) eincluía el sitio de colocación del tubo torácico (CTS) para la detección de neumotórax y contusionespulmonares en pequeños animales. El examen ecográfico pulmonar de base regional ha sido estudiadoy publicado por Lisciandro y sus colegas en 2014 como el Protocolo Vet BLUE ("Vet" para veterinariay "BLUE" del inglés azul, relacionado a la cianosis y a bed lung ultrasound evaluation, referido a laevaluación directamente al lado de la cama de cualquier sala de internación) en caninos2. El presentetrabajo se enmarca en un proyecto CAI+D 2020 realizado en conjunto entre las cátedras de Diagnósticopor Imágenes y de Patología Veterinaria de la FCV-UNL, que propone confeccionar un sistema práctico,sistematizado y ágil de puntuación de lesiones ecográficas de la región torácica de terneros, para detectarprecozmente lesiones pulmonares sugerentes de procesos patológicos incipientes.El objetivo de este trabajo es presentar resultados preliminares de los hallazgos ultrasonográficos detórax de terneros, obtenidos a campo.Hasta el momento se evaluaron 19 terneros de establecimientos lecheros de la zona de influencia de laFCV-UNL, de raza Holando Argentino, puros por cruza, de entre 10 y 30 días de edad, que nopresentaron signos respiratorios al examen clínico inicial (condición excluyente). Los mismos semantuvieron en sus establecimientos de origen, recibiendo el mismo manejo que el resto de los animalesde cada rodeo. Los terneros fueron evaluados por un profesional capacitado en ultrasonografía, medianteecografías torácicas bilaterales, en estación. Se utilizó un equipo de ultrasonido Mindray Z6Vet(Mindray, China), acoplado a una sonda lineal, de 7-14 MHz (L146P, Mindray). Para la realización delexamen se realizó tricotomía y se utilizó gel de ultrasonido entre el transductor y la piel de la zona decontacto. La orientación del transductor se realizó siempre de la misma manera, en un plano longitudinaldorsal, procurando obtener la imagen del "signo de Gator" para identificar adecuadamente la pleuravisceral o interfaz de la "línea pulmonar", que reside en la superficie real del pulmón.Se aplicó un sistema de score basado en el método VetBLUE utilizado en pequeños animales3, que fueadaptado a terneros, evaluando 5 puntos anatómicos:1-Región pulmonar caudodorsal (Cd), en el tercio dorsal, entre el 8° y 9° espacio intercostal;2-Región pulmonar perihiliar (Ph), tercio medio, entre el 6° y 7° espacio intercostal;3-Región pulmonar media (Md), tercio ventral, entre 4° y 5° espacio intercostal;4-Región pulmonar craneal (Cr), tercio ventral, entre 2° y 3° espacio intercostal, y