INVESTIGADORES
FOGELMAN Patricia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
La Virgen en armas: Imágenes de María contra los enemigos en Hispanoamérica colonial
Autor/es:
PATRICIA A. FOGELMAN
Lugar:
Salta
Reunión:
Seminario; Seminario virtual sobre Historia de América en tiempos turbulentos; 2020
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Este trabajo se inscribe en el área de la Historia cultural de las imágenes marianas. Proponemos pensar en las funciones de las imágenes de la Virgen María a partir de sus representaciones y usos, basándonos en un corpus de visual constituido por una selección de imágenes provenientes de Nueva España, Cuzco, Quito, Bogotá, Alto Perú y del Río de la Plata. Este conjunto de fuentes tiene como eje transversal la figura mariana en un rol activo frente a sus contrincantes en diferentes paisajes: principalmente, contra la serpiente o la bestia de siete cabezas (representación genérica del mal y también de la herejía), pero también aparecen otro tipo de enemigos: los indios. Esta particularidad es parte del fenómeno colonial donde Conquista y Evangelización se entrelazaron en una trama muy compleja dentro del espacio caracterizado por diversas modalidades del escenario dentro de ciertos paisajes.No sólo referiremos a las clásicas representaciones dela Visión de San Juan mimetizada en la tradición inmaculista sino también al uso de cruces-lanzas, rayos propiamente dichos, cadenas e, incluso polvos y nieblas cegadoras en escenarios de combate entre infieles y cristianos. Estos atributos de la Virgen para la defensa de sus hijos peninsulares en América nos llevan a pensar en ciertas connotaciones simbólicas dentro del proceso de conquista y evangelización. Lejos de anclarnos en la idea estereotipada de una María pasiva, siempre misericordiosa y sufriente, su otra relación con las armas la lleva ante los ojos de los espectadores de esa época a la visión de una Virgen fuerte, activa y combativa en la defensa de sus Hijos, de la Iglesia y de la Monarquía católica. Así, planteamos que María y las armas fueron símbolos e instrumentos, a la vez, de la fuerza expansiva del imperio colonial en las Américas y se representaron en espacios caracterizados por elementos del paisaje natural e imaginario del cristianismo.Adelantaremos una interpretación acerca de cómo esa potencia de la Virgen fue apagada o diluida en el imaginario a partir de las transformaciones políticas de fines de la colonia y analizaremos el rol que jugaron las imágenes y la apropiación simbólica de alguno de su atributos marianos posteriormente.