INVESTIGADORES
ROCHER Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Interpretación litofacial en depósitos volcaniclásticos resedimentados asociados al volcanismo explosivo permo-triásico de la Cordillera Frontal de San Juan, oeste de Argentina
Autor/es:
ROCHER, S. Y ABARZÚA, F.
Lugar:
São Paulo
Reunión:
Congreso; VI Latin American Congress of Sedimentology; 2013
Institución organizadora:
Universidade de São Paulo
Resumen:
Una componente menor y menos conocida del extendido y voluminoso volcanismo permotriásico del oeste de Argentina está representada por intercalaciones de depósitos volcaniclásticos resedimentados. Estas litofacies se presentan excepcionalmente bien desarrolladas en la Toba Las Hornillas, unidad cuspidal del Grupo Choiyoi en una de sus secciones clásicas. La misma comprende un intervalo de alrededor de 345 m de espesor dominado por litofacies de conglomerados volcaniclásticos y areniscas conglomerádicas. Se reconocen por contener proporciones grandes y variables de piroclastos, tamaño arena y sábulo, no modificados texturalmente (trizas vítreas y pómez) mezclados con partículas de probable origen epiclástico (fragmentos líticos diversos). Ciertos parámetros texturales como grado de selección y tamaño de grano en areniscas conglomerádicas son muy similares a los que presentan las litofacies de tobas lapillíticas en ignimbritas y se interpreta que son el resultado de retrabajo sobre depósitos piroclásticos no consolidados. Las litofacies reconocidas representan secuencias agradacionales sin-eruptivas de depósitos de flujos de detritos volcaniclásticos y de flujos hiperconcentrados relacionados a eventos de inundación de alta carga sedimentaria. Un cambio eruptivo mayor en estilo y magnitud respecto a unidades infrayacentes puede identificarse, tornándose sus fases más explosivas y de menor volumen. El gran espesor, las relaciones estratigráficas con unidades volcánicas más antiguas y el marcado cambio litofacial con las mismas, sugieren que la Toba Las Hornillas forma parte de una unidad litoestratigráfica diferente, tal vez relacionada al rifting triásico (Cuenca Cuyana) y que probablemente debería ser segregada del Grupo Choiyoi.