INVESTIGADORES
JURADO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
LA PERPETUIDAD DE LAS TIERRAS: UN ACERCAMIENTO A LA MIRADA HISPANO-CRIOLLA SOBRE EL PROCESO DE COMPOSICIÓN. CHARCAS, 1591-1600.
Autor/es:
JURADO, MARIA CAROLINA
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; XVIII JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA; 2022
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE HISTORIA
Resumen:
Expresando suvoluntad de remediar los abusos en la distribución de lastierras en los virreinatos americanos, en 1591 la Corona castellana emitió cuatroreales cédulas tendientes a examinar los títulos de las chacras en manos hispano-criollas. Las reales cédulas emitidas enEl Pardo ordenaban la medición de las tierras para detectarocupaciones de hecho, la composición con los poseedores de acuerdo a lairregularidad, la estructuración de espacios comunes para los núcleos urbanosasí como la inspección de los repartimientos de indios y la localización detierras “no labradas” y sujetas a la venta en pública almoneda (Solano 1991). Enel virreinato del Perú, su implementación fue abordada por don García Hurtadode Mendoza, marqués de Cañete (1590-1596), quien inició la ejecución por el distrito de Charcas, comisionandoen 1592 al agustino fray Luis López, obispo de Quito. Desde iniciosde los años 2000, la investigación histórica y etnohistórica aportó importantesestudios sobre el impacto de lascomposiciones de tierras en la territorialidad de los repartimientos indígenasde Charcas, subrayando el traspaso de sus tierras a manos hispano-criollas (delRío 2005, Jurado 2007; Morrone 2015; Nicolas 2015; Palomeque 2010; Platt et al.2006). Rescatando los modos de participación de otros actores sociales y profundizando una línea de análisis que venimos desarrollandoen torno a la praxis judicial de los jueces de comisión charqueños y al impactode sus nociones posesorias en el proceso, en esta ponenciaproponemos acercarnos a los modos en los que los vecinos y moradoreshispano-criollos de la jurisdicción comprendieron el proceso de composición detierras al que la Corona los convocaba a fines del siglo XVI. A partir delpleito entablado por los cabildos de La Plata y Potosí contra el virrey Hurtadode Mendoza, la presente ponencia analiza los marcos interpretativos desde los cualeslos poseedores asimilaron el concierto de composición a la perpetuidad de lastierras. Si bien la noción ha estado asociada tradicionalmente a las demandasde los encomenderos de mediados del siglo XVI, siendo la sociedad charqueña unepicentro central del reclamo, el expediente analizado permite asomarse a laresignificación del término y a su impacto en las aspiraciones del sectoragrícola-ganadero de la jurisdicción.