INVESTIGADORES
COSTA Flavia Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas de la materialidad en el bioarte latinoamericano
Autor/es:
COSTA, FLAVIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Artes. Revueltas del Arte; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de las Artes
Resumen:
En el marco de un proyecto mayor cuyo objetivo es estudiar los modos en que las poéticas tecnológicas latinoamericanas contemporáneas politizan la materialidad de sus producciones y prácticas, expondré los primeros resultados de una indagación sobre una región particular de dichas tecnopoéticas: las que, en el cruce entre arte, técnica y biología, se abren a la manipulación de materiales biológicos y organismos vivos para crear "obras vivientes", y que genéricamente se incluyen dentro del llamado "bioarte". Para eso, retomaré la sistematización propuesta por José Donoso y Valentina Montero Peña (2014), que describe tres estrategias a través de las cuales las tecnoartes latinoamericanas se inscriben de manera crítica en el campo artístico: las prácticas "que denuncian", las "que deconstruyen" y las "que proponen alternativas". Y por otro, analizaré, con estas y otras herramientas, una serie de piezas bioartísticas que exponen, y amplifican para nuevas audiencias, las complejas interrogaciones ontológicas, epistemológicas y ético-filosóficas sobre la gestión política y tecnocientífica de la vida. Se trata de Terrarium (2002), de Diana Domingues (Brasil); Inmortalidad (2010 en adelante), de Joaquín Fargas (Argentina); Algas Verdes 2.0 (2011-2012), proyecto colectivo encabezado por Hamilton Mestizo (Colombia); e Introversión dogmática (2014), del Colectivo Proteus (Argentina).