INVESTIGADORES
FARIAS Nahuel Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios sobre la biodiversidad bentónica y estado de las especies invasoras y autóctonas en puertos de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
CARLOS E. RUMBOLD; NAHUEL EMILIANO FARIAS; PABLO E. MERETTA; MARIA CIELO BAZTERRICA; SANDRA OBENAT
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso Provincial de Actividades Portuarias; 2021
Institución organizadora:
Subsecretaria de Asuntos Portuarios del Gobierno de la Provincia de Bs As
Resumen:
Los puertos son las principales áreas de ingreso de especies invasoras debido a quehistóricamente el comercio marítimo ha facilitado el transporte e introducción de estosorganismos entre ambientes distantes, ya sea a través del agua de lastre y/o del foulingde las embarcaciones (sin tratamientos previos). También se encuentran entre los sitiosmás contaminados dependiendo del tráfico marítimo, el tamaño y su ubicación, la formade la línea de costa y la hidrodinámica del lugar. Los estudios de biodiversidad en estasáreas y su monitoreo constante a través del tiempo, son de vital importancia paraconocer la vulnerabilidad de los puertos a posibles impactos negativos de las invasionesbiológicas y la contaminación, así como establecer su efecto sobre la fauna autóctona(ej. extinción de especies, alteraciones ecológicas, entre otros). En los puertos de Mardel Plata y Quequén, el grupo de biodiversidad de invertebrados marinos (BIM) de laUniversidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y el Instituto de Investigaciones Marinasy Costeras (IIMyC - CONICET), tiene como principal objetivo el estudio de las especiespresentes en esas comunidades biológicas para generar líneas de base sobre elconocimiento de la biodiversidad nativa y detectar tempranamente la presencia depotenciales especies invasoras. Para ello se han utilizado herramientas de taxonomía