INVESTIGADORES
NESCI Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Conyza spp. COMO RESERVORIO DE ESPECIES DE Colletotrichum PATÓGENAS DE SOJA Y MAÍZ
Autor/es:
BONACCI MARTÍN; SARTORI MELINA; BARRA PAULA; ETCHEVERRY M; NESCI, A; BARROS GERMÁN
Reunión:
Jornada; IV REUNIÓN CONJUNTA DE SOCIEDADES DE BIOLOGÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ?Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas?; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biología
Resumen:
Conyza spp. (rama negra) es una maleza de amplia distribución en Argentina y de difícil control por la aparición de resistencia aherbicidas químicos. Se caracteriza por ser una gran competidora debido a la alta producción y latencia de semillas ygerminación discontinua. Esto le permite establecerse, captar recursos y ocupar espacio en el agroecosistema impactando en elrendimiento de cultivos como soja y maíz. Además, esta maleza es huésped alternativo de distintas plagas como: insectos, virus,nematodos y hongos. Entre los agentes fúngicos, el género Colletotrichum se destaca como uno de los fitopatógenos másrelevantes. Debido a que es muy frecuente encontrar especies de Conyza asociada a cultivos, la maleza puede ser un reservorio yfuente de inóculo de hongos fitopatógenos produciendo infecciones cruzadas. El objetivo del presente estudio fue investigar ladiversidad de especies de Colletotrichum presentes en Conyza spp., identificando potenciales patógenos de cultivos. Seanalizaron 30 aislamientos de Colletotrichum recuperados de hojas de la maleza con síntomas de enfermedad. Teniendo encuenta la complejidad taxonómica del género Colletotrichum, las cepas fueron identificadas de manera polifásica a través deanálisis morfológicos, fisiológicos y secuenciación de los genes ITS y GADPH (gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa). En elanálisis filogenético se utilizó el método de máxima verosimilitud, comparando las secuencias de los aislamientos con cepasrepresentativas de diferentes complejos de especies de Colletotrichum obtenidos del GenBank. La combinación del análisismorfológico y filogenético mostró que los 30 aislamientos se distribuyeron en seis complejos de especies de Colletotrichum: C.boninese, C. destructivum, C. gloeosporioides, C. truncatum, C. graminicola y C. orchidearum, siendo estos tres últimos los másnumerosos con 8, 5 y 5 representantes respectivamente. Además, se observó que 20 de los 30 aislamientos se encontraron dentrocomplejos de especies de Colletotrichum relacionados a patógenos de soja (C. truncatum, C. orchidearum y C. gloeosporioides)y de maíz (C. graminicola). Esto demuestra que la maleza, la cual tiene un ensamblaje evolutivo con los cultivos, puede ser unreservorio de especies patógenas de Colletotrichum en el agroecosistema en ausencia de cultivos y representar una fuente deinóculo del fitopatógeno para nuevas infecciones en soja y maíz