INVESTIGADORES
ZAPPERI Paula Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en el periurbano de Bahía Blanca, Argentina.
Autor/es:
MONTICO, A.; ZAPPERI, P. A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; XVIII Encuentro de Geografías de América Latina y el VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas de la República Argentina,; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional del Córdoba
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar la provisión del servicioecosistémico de regulación hídrica en un sector del periurbano norte de Bahía Blanca. La metodología empleada se basó en la aplicación del protocolo ECOSER del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través de la función “Retención de excesos de precipitación por cobertura vegetal”, que se acopla al modelador gráfico del software QGis. El protocolo plantea el método de la Curva Número (CN), a desarrollada por el Servicio de Conservación de Suelos (SCS) de los Estados Unidos para la cuantificación y mapeo de este servicio.Los resultados indicarían que en el área de estudio, la escorrentía encuentra su origen no sóloen el avance de la urbanización sino también en la contribución de los usos agropecuarios,sobre todo cuando se encuentran en combinación con el grupo hidrológico D. Sin embargo, esde destacar el carácter variable de estos frente al carácter permanente de los usos urbanos,donde la superficie impermeabilizada, resulta invariable en su respuesta a las precipitaciones.En esta línea, se sugiere limitar la impermeabilización del suelo, tanto público como privado,para reducir los efectos de este proceso en la generación de escorrentías. En este sentido,deberían considerarse las características hidrológicas de los suelos e incentivar porcentajesaltos de superficies permeables en aquellos que presentan una respuesta más favorable a lasprecipitaciones.