INVESTIGADORES
ZAPPERI Paula Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
CALIDAD DE LAS RIBERAS EN TRAMOS URBANOS DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE (BAHÍA BLANCA, ARGENTINA)
Autor/es:
VOLONTE, A.; ZAPPERI, P. A.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Nacionales de Geografía Física; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Geografía-Facultad de Humanidades (UNNE) y el Departamento de Agrimensura-Facultad de Cs. Exactas Naturales y Agrimensura (UNNE)
Resumen:
En las áreas urbanas, las zonas ribereñas son modificadas por la presencia de infraestructura como también por las alteraciones que provocan los diferentes usos de suelo. En este sentido, la valoración y el seguimiento de las riberas fluviales son fundamentales para lograr una gestión de los ecosistemas que proteja, conserve y mejore el estado ecológico de las mismas. El estado de la vegetación es un indicador determinante en el análisis de la conservación y calidad ambiental de los cuerpos de agua a la vez que su evaluación se integra a la aplicación de índices de calidad de riberas. El objetivo de este trabajo es aplicar el River Habitat Survey (RHS) en tramos urbanos de la cuenca baja del arroyo Napostá Grande. Para ello se seleccionaron tramos con diferentes usos de suelo (residencial disperso, residencial concentrado, industrial y recreativo). Cada tramo tiene una longitud de 500 m y se realizaron 10 observaciones puntuales cada 50 m. En dichas observaciones se recopiló información sobre: (i) las características de ambas márgenes, (ii) las características del canal (orientación, tipo de material de fondo, orientación, etc.) y (iii) el tipo de vegetación y usos de suelo. Además, se caracterizó geomorfológica y sedimentariamente todo el tramo. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la calidad de las riberas se ve afectada negativamente por el avance del uso de suelo residencial concentrado e industrial, así como también por la falta de un plan de ordenamiento territorial que considere el valor ecológico de los ecosistemas de ribera.