INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de fármacos en efluentes urbanos
Autor/es:
KERGARAVAT, S.V.; GAGNETEN, A.M.; REGALDO, L.; RENO, U.; ROMERO, N.; SCHMUCK, J.; HERNÁNDEZ, S.R.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Química Analítica; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, CONICET y la Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Resumen:
Los fármacos son uno de los contaminantes emergentes más importantes debido a que son masivamente consumidos por la población y el vertimiento de efluentes sin tratar a los ambientes acuáticos aumenta en forma sostenida. Sin embargo, en Argentina es escaso el conocimiento sobre la presencia de contaminantes emergentes en ambientes naturales. Luego de una exhaustiva revisión bibliográfica, se encontraron 19 trabajos científicos en los cuales se ha investigado la presencia de fármacos en distintos ambientes de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Misiones, La Pampa y Santiago del Estero. Las matrices estudiadas han sido agua superficial, agua de pozo, agua de ríos, arroyos y efluentes industriales y municipales. Dentro de los métodos más utilizados para la detección de fármacos se incluyen técnicas de cromatografía líquida de alta resolución acopladas a espectrometría de masa. En la búsqueda de desarrollar alguna metodología analítica que no requiera de instrumentación e insumos costosos, personal capacitado y que pueda ser utilizada en campo, se propuso como objetivo de este trabajo el estudio de métodos alternativos para detectar 3 fármacos en efluentes urbanos. Los fármacos seleccionados fueron atenolol (antihipertensivo), paracetamol (analgésico) y diazepam (ansiolítico), los cuales son altamente prescriptos y consumidos en nuestro país. En Argentina, el rango de concentraciones ambientales en los cuales se los ha detectado va desde 0,003 a 1 ug L-1 para atenolol y de