INVESTIGADORES
AGUIAR Diego Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Gobernanza y autonomía relativa en el CONICET. Cambios y continuidades en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico entre 1961-2003
Autor/es:
SVAMPA FERNANDO; AGUIAR, DIEGO
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Workshop; Primer Workshop Nacional de Políticas Científicas; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) Sede Andina ? Universidad Nacional de Río Negro.
Resumen:
El siguiente capítulo pretende retomar el debatir y profundizar sobre los cambios y continuidades en la autonomía relativa de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿Cómo los cambios en las formas de gobernanza al interior del CONICET influyeron en la autonomía relativa de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico en el SPI entre 1961-2003? Este trabajo propone como hipótesis que los diferentes esquemas de gobernanza que atravesaron al CONICET desde 1973 no cuestionaron los contenidos de la Ley 20.464/73 y tendieron a consolidar una CIC desvinculada de las universidades públicas. Para abordar la problemática en este capítulo, se analizará en primer lugar, los marcos teóricos y conceptos respectivos para el análisis del problema. En segundo lugar, se describen los diferentes esquemas de gobernanza que atravesaron al CONICET e impactaron en la lógica de los instrumentos de promoción científica de la institución. En tercer lugar, se aborda la relación entre los esquemas de gobernanza del CONICET y autonomía relativa de la CIC entre 1961 y el 2003. Se hace uso de documentos oficiales y entrevistas realizadas a informantes claves de la institución.