INVESTIGADORES
MESURADO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Promoción del bienestar psicológico en adolescentes a través de un programa virtual durante la crisis de la enfermedad del coronavirus
Autor/es:
BELÉN MESURADO; MARÍA EMILIA OÑATE; CLAUDIA E. VANNEY
Reunión:
Congreso; Congreso Virtual de la SIP ?Aportes de la Psicología ante el COVID-19?; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
El 19/03/20 el Gobierno Argentino decretó un aislamiento preventivo obligatorio como una medida necesaria para evitar la propagación del virus COVID-19. Estas medidas se extendieron en el país durante 5 meses. La falta de relacionamiento social comenzó a afectar negativamente la salud psíquica de jóvenes. De hecho, según diferentes informes se incrementaron los niveles de preocupado por la salud, manifestando altos niveles de malestar psicológico. Motivados por esta realidad social y con la intención de promover la salud psíquica de los jóvenes se implementó el programa Hero con la intención de mitigar el malestar psicológico en los jóvenes. El programa virtual Héroe está estructurado en cinco módulos o islas, tendientes a estimular la empatía, el reconocimiento de las emociones propias y ajenas, a fomentar estados emocionales positivos (ej. estados de gratitud, de disfrute, de relajación), actitudes de perdón frente a diferentes situaciones de agravio, y la solidaridad en el contexto familiar. El programa Héroe se presenta como una aventura en la que el adolescente puede navegar por distintas islas, que representan diferentes virtudes sociales y que cuentan con diversas actividades a realizar. El presente estudio analiza la eficacia del programa ?Héroe? para promover el bienestar psicológico en jóvenes en situación de aislamiento social en Argentina. La muestra final estuvo conformada por 100 adolescentes de 12 a 15 años. Los instrumentos utilizados para evaluar las variables fueron: el Cuestionario de conducta prosocial hacia diferentes objetivos, el Cuestionario de empatía, el Cuestionario de emociones positiva y la Escala de perdón. Los resultados del estudio mostraron que los chicos que participaron de Héroe mejoraron sus vínculos familiares con sus padres y hermanos promoviendo la empatía, es decir la capacidad de ponerse en el lugar de los otros, entender sus puntos de vista y compartir sus emociones o sentimientos. Por otro lado, Héroe les ayudó a mejor las conductas solidarias poniéndose al servicio de sus padres y hermanos con los cuales convivieron durante el aislamiento. Por último, el programa también les ayudó a mejorar sus estamos emocionales promoviendo espacios de reflexión y favoreciendo la alegría, los estados de relajación y los estados de gratitud.