INVESTIGADORES
FERNICOLA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción morfológica de la cavidad endocraneana de Kraglievichia Paranaense (Cingulata, Pampatheriidae) e implicancias filogenéticas
Autor/es:
TROYELLI, A.; MORA, J.; CASSINI, G. H.; FERNICOLA, J. C.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; 34 Jornada Argentina de Paleontología de Vertebrados; 2021
Resumen:
En el marco del estudio de la morfología y la anatomía de la cavidad endocraneana de los cingulados, se presenta aquí la descripción de la reconstrucción digital tridimensional del molde endocraneano de Kraglievichia paranaense (MACN-PV 2617). Se representan encéfalo, meninges y nervios craneanos (III–XII), y se comparan con los armadillos actuales, Pampatherium y gliptodontes descriptos anteriormente. Kraglievichia y Pampatherium comparten la posición relativa del cerebelo con respecto al telencéfalo y la divergencia gradual en sentido anteroposterior de los nervios craneanos, representando potenciales sinapomorfias de pampaterios. Al igual que Pampatherium y gliptodontes, presenta el lóbulo piriforme de pequeño tamaño relativo y bulbos olfatorios alargados en sentido anteroposterior, pudiendo ser eventuales sinapomorfías del clado formado por estos grupos. Kraglievichia se diferencia de estos por la ausencia de pedúnculos olfatorios, presencia de una marcada fisura circular, tubérculos olfatorios conspicuos, un evidente tectum cerebeloso y paraflóculos muy desarrollados. Por lo tanto, las diferencias entre los pampaterios analizados ocurren a nivel de la región olfatoria anterior, la separación entre cerebelo y telencéfalo, y en la región de coordinación del movimiento ocular y de la cabeza, donde Kraglievichia presenta mayor similitud con armadillos. De esta manera, la morfología del molde endocraneano de Kraglievichia está aportando nueva información que avala las relaciones genealógicas vigentes en forma parcial. Se torna importante continuar ampliando el número de cingulados estudiados con el fin de evaluar estas discrepancias en un análisis filogenético y, así, poder discutir, desde esta perspectiva, la evolución de este peculiar grupo de mamíferos exclusivos de América.