INVESTIGADORES
GIMENEZ Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
ULTRAESTRUCTURA DEL ESPERMATOZOIDE Y PARAESPERMATOZOIDE DE HARPOVOLUTA CHARCOTI (GASTROPODA; VOLUTIDAE)”
Autor/es:
GIMÉNEZ, J.; TORROGLOSA, M. E.; YUVERO, MARÍA CELESTE; OJEDA, M.
Reunión:
Congreso; XI Congreso Latinoamericano de Malacología; 2020
Resumen:
La familia Volutidae habita desde aguas tropicales, a templadas, y se extiende hasta las regiones polares. Esta divers dad presenta un desafío taxonómico, la clasificación tradicional, basada principalmente en la morfología de la rádula y de la concha, puede verse afectada por los altos niveles de variación, convergencia y plasticidad morfológica . El estudio de la estructura del espermatozoide como caracter de importancia taxonómica en el análisis filogenéticos complementa la posición sistemática actual. El objetivo de este trabajo es describir la estructura del espermatozoide y paraespermatozoide en Harpovoluta charcoti (Lamy, 1910). Los ejemplares fueron colectados entre 146 y 380 m de profundidad a bordo del BO “Puerto Deseado” durante la campaña Antartica de verano 2014 en aguas Antárticas y Subantárticas. H. charcoti presenta sexos separados. El testículo fue fijado en glutaraldehido, y a traves de la utilizacion del microscopio electronico de transmision, se observo el desarrollo de la espermatogénesis y paraespermatogénesis en forma simultánea. Donde se observaron agrupaciones de espermatocitos, espermátidas tempranas o en anillo y espermátidas de tipo fibrilar. El espermatozoide es de tipo filiforme, con acrosoma elongado, núcleo con invaginacion parcial del axonema pieza media conmitocondrias elongadas en disposición helicoidal, pieza de glicógeno y pieza final. El proceso de paraespermatogénesis da como resultado, paraespermataozoides de tipo vermiforme compuesto por vesículas en su mayoría electrondensas, mitocondrias esféricas y entre 10-12 axonemas periféricos. Estos resultados sugieren diferencias con otros miembros de la familia Volutidae del Atlántico Sur en cuanto a la composición de las vesículas y el número de axonemas del paraespermatozoide.